En un esfuerzo continuo por abordar la problemática del cáncer infantil, la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua en la atención integral de esta enfermedad que afecta a la población infantil.
La mandataria señaló que el gobierno estatal ha asumido la responsabilidad de enfrentar el cáncer infantil, especialmente después de la eliminación del seguro popular por parte del Gobierno Federal. A pesar de los desafíos, se han logrado avances significativos en la atención y tratamiento de los niños afectados por esta enfermedad.
En su comunicado, la Gobernadora informó que se han proporcionado más de 100,000 tratamientos para niños con cáncer en el estado, destacando la labor del Centro Regional de Ciudad Juárez. Además, se resaltó la importancia de brindar medicamentos especializados que fueron retirados por el Gobierno Federal.
Uno de los programas destacados es el de la detección temprana del cáncer infantil. Se realizaron un total de 96,930 evaluaciones de signos y síntomas sospechosos de cáncer en menores de 18 años en las unidades médicas de la Secretaría de Salud. Estas evaluaciones se realizan al menos dos veces al año para garantizar una detección temprana y un diagnóstico oportuno.
La colaboración con la sociedad civil y la Secretaría de Educación ha sido clave para ampliar la detección temprana. Durante los meses de junio y julio de 2023, se llevaron a cabo pruebas y exámenes físicos en 3,253 niños en 39 guarderías en colaboración con la Fundación CIMA.
En el transcurso del año 2023, se realizaron 34,226 pruebas de detección de cáncer infantil, resultando en la confirmación de 22 diagnósticos de cáncer, resaltando la importancia de estas iniciativas para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.
La Gobernadora concluyó su comunicado reafirmando el compromiso continuo del Gobierno del Estado de Chihuahua en la lucha contra el cáncer infantil y destacando la necesidad de trabajar conjuntamente para garantizar la salud y el bienestar de los niños afectados por esta enfermedad.