27°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de agosto 2025

Surgimiento de casinos en todo el país, ¿riesgo para los jóvenes?

El creciente fenómeno de la proliferación de casinos en diversas regiones del país plantea preguntas sobre su impacto en la juventud, sobre todo por su cercanía con centros escolares

Aprovechando los vacíos legales, hay establecimientos como Luxury, Hooro y Chinesca, que siguen surgiendo, siendo éstos algunos de los más recientes en el país. Tan solo el nuevo casino en Mexicali denominado WinBet, viola el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, al estar localizado a menos de 200 metros en línea recta, de un plantel educativo. 

El crecimiento de los casinos en México ha sido notable en los últimos años, y se caracteriza por la expansión tanto de casinos físicos como en línea. La industria ha mostrado un crecimiento significativo, impulsado por varios factores, incluyendo la tecnología y las regulaciones en el sector.

En los últimos años, esta área de oportunidad ha experimentado un crecimiento exponencial en toda América Latina. Entre los países con mejores cifras resalta el caso de México, Argentina, Brasil y Colombia. En México desempeña un papel significativo en la economía nacional, contribuyendo con más del 0.5% al Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, el país alberga más de 500 establecimientos de juego distribuidos en su extenso territorio. Para darnos una idea, en 2019 alcanzaban los 400. Las ciudades que lideran en número de salas de juego incluyen destinos como Cancún, la Ciudad de México, Monterrey, Mexicali, Tijuana y Guadalajara. Baja California es la entidad con mayor número de casinos y centros de apuestas, con 44 espacios, de los cuales 18 de ellos operan en Mexicali. 

Si tomamos en cuenta que ciudades como Las Vegas surgieron a raíz de la ludopatía y se han convertido en generadores de desarrollo para grandes concentraciones de gente, partimos de la idea de que es una industria boyante que contribuye al crecimiento de las naciones. Sin embargo, hay casinos que se han construido en las cercanías de centros escolares, lo que pone de manifiesto una preocupación, además de que violan los reglamentos. 

A pesar de que al inicio de esta administración se planteó que no habría más aperturas, el crecimiento no se ha detenido. Apenas en febrero pasado, padres de familia de escuelas cercanas al centro comercial Pabellón Bosques en Cuajimalpa y vecinos de la zona, demandaron la intervención del entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por la inauguración del casino Ivy, de la cadena King’s, el cual viola el artículo 9 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que señala: “ningún lugar en el que se practiquen juegos con apuestas o se efectúen sorteos, podrá establecerse cerca de escuelas o centros de trabajo”.

Realizaron diversas manifestaciones en contra de la construcción de este casino, pues no pudieron evitar que se inaugurara con una fiesta días antes, el 27 de enero. Y ante la presión mediática, el titular de Gobernación acusó a Santiago Creel de haber concedido más de un centenar de permisos a casinos en México durante su gestión como Secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox. Declaración con tinte político que no entró en más detalles ni abonó para resolver el problema. 

Aprovechando los vacíos legales, hay establecimientos como Luxury, Hooro y Chinesca, que siguen surgiendo, siendo éstos algunos de los más recientes en el país. Tan solo el nuevo casino en Mexicali denominado WinBet, viola el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, al estar localizado a menos de 200 metros en línea recta, de un plantel educativo. 

Ante este escenario, ¿son un peligro para los estudiantes? 

Frente a las inquietudes sobre si los casinos representan un riesgo para los estudiantes, Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), aclara la situación. Explica que, aunque hubo propuestas para incrementar la distancia mínima de los casinos a los centros educativos de 200 a 500 metros, la legislación vigente establece 200 metros. Por tanto, un casino ubicado a 300 o 400 metros no infringe la ley.

Ochoa también cita un estudio de 2021, realizado por un destacado psiquiatra español, que concluye que solo un 0.23% de los asistentes a los casinos podrían tener problemas relacionados con la ludopatía. Además, señala que la mayoría de los clientes de los casinos no son jóvenes; solo el 5.4% tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 86% son mayores de 40, y de estos, dos tercios son mujeres. Estas mujeres, de acuerdo con Ochoa, gastan en promedio 350 pesos por visita, disfrutando de las amenidades ofrecidas como galletas y bebidas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp