• Colocar el antebrazo cubriendo correctamente la nariz, boca y mentón, para no propagar enfermedades.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua exhorta a la población a tener cuidado al momento de estornudar, ya que un estornudo puede tener gran potencia, al salir expulsado con una velocidad promedio de 120 kilómetros por hora y cubrir una distancia de hasta 7 metros.
Lo anterior, ocasiona que las bacterias y virus se expandan en el ambiente, generando un medio propicio para el contagio de enfermedades, informó la coordinadora auxiliar de Investigación en Salud, epidemióloga Martha Alejandra Maldonado Burgos.
Detalló que el estornudo es la expulsión súbita y violenta de aire por nariz y boca, causado por la irritación de las membranas mucosas de la nariz o la garganta. Se puede presentar por un alérgeno, la inhalación de irritantes nasales, o infecciones virales como gripes o resfriados.
Señaló que no es correcto estornudar en las manos; lo correcto, dijo, es hacerlo sobre un pañuelo de tela o en el antebrazo, para que los microorganismos se queden ahí y no se propaguen.