Las aspirantes que buscan la presidencia terminan este 2023 desgastadas y con sobreexposición de su imagen. La anticipada carrera que iniciaron este año para ser las abanderadas del partido oficialista y del Frente Amplio generó efectos colaterales para ambas.
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez marcaron el arranque de las precampañas electorales cinco meses antes de lo que marca la ley electoral con un despliegue de publicidad y promoción de su imagen por toda la República mexicana.
Claudia Sheinbaum fue duramente criticada por la aparición de decenas de espectaculares con su imagen a nivel nacional en busca de ser la Coordinadora de los Comités de la Cuarta Transformación. Al final se impuso en las encuestas, aunque los partidos de oposición acusaron un gasto millonario de su imagen.
Mientras que Xóchitl Gálvez fue destapada para la candidatura presidencial del Frente Amplio Por México, la efervescencia que generó este anunció solo duró unas cuantas semanas, pues poco a poco se ha ido diluyendo el efecto que causó entre la ciudadanía y las fuerzas políticas del país.
La politóloga, Gabriela Vargas, sostuvo en entrevista con Reporte Índigo que el arranque prematuro de las precampañas electorales generó una competencia inequitativa, pues los candidatos con mayores recursos tienen una sobreexposición ante el electorado.
“Esto es una ventaja competitiva. Quien tenga mayor presencia en medios de comunicación, en redes sociales, y en las calles tendrá mayor ventaja para obtener el voto de la ciudadanía. Sin embargo, sus lealtades y agendas políticas se comprometieron con quienes les financian esa sobreexposición, y no con sus electores”, sostuvo la especialista.
También hizo hincapié en la contaminación excesiva que se generó con los espectaculares en avenidas de las principales ciudades del país, pues aseguró que hubo un gasto que no se reportó por este tipo de publicidad y no se sabe si éstos fueron financiados con recursos ilícitos o públicos.
“Se está buscando influir en el ánimo ciudadano previo a los periodos de precampaña establecidos para ello. Esta sobreexposición puede desgastar el ánimo ciudadano, desinformado respecto a los reales candidatos que contenderán, incluso generar su apatía para participar políticamente en las siguientes elecciones de 2024”, sostuvo Gabriela Vargas.