18°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de octubre 2025

ANTE EL DESORDEN; Urgen a regular elecciones para candidatos; hay campañas anticipadas

Publicidad

Ante la premura con la que los partidos escogieron a sus abanderados federales, se necesita que este proceso sea por votación para dar certeza y transparencia, coinciden políticos

Aunque el jueves concluyen las precampañas, etapa en la que los partidos deben definir a sus candidatos a cargos federales, desde hace tiempo ya tienen listos a buena parte de sus abanderados.

Políticos de distintos partidos han coincidido en la necesidad de implementar elecciones primarias cuyos resultados sean vinculantes para escoger a los aspirantes, como ocurre en países como Estados Unidos o Argentina.

Lo anterior, explican, daría legitimidad a los candidatos porque esos procesos serían regulados por el INE, ya que, con encuestas, tómbolas, acuerdos cupulares o designaciones directas, como ocurre actualmente, se abona a la opacidad y no hay espacios para dirimir impugnaciones o inconformidades.

Desde noviembre de 2022, diputados del PAN presentaron una iniciativa para reformar ocho artículos de la Constitución para establecer la figura de elecciones primarias, lo que permitiría a militantes y simpatizantes de partidos elegir candidatos por voto directo.

En agosto pasado, cuando la oposición definía el método para elegir a su abanderado presidencial, el consejero nacional del PAN, Carlos Medina Plascencia, planteó que los ciudadanos deben definir las candidaturas, y no las burocracias de los partidos.

 MAYOR LEGITIMIDAD: IMPULSAN ELECCIONES PRIMARIAS EN MÉXICO

Una vez que el próximo jueves 18 de enero concluyan las precampañas electorales, las cuales técnicamente deberían ser la base para que los partidos y coaliciones elijan a sus candidatos para los comicios del 2 de junio, sus abanderados ya están determinados.

La premura con la que Morena y aliados, así como la coalición Fuerza y Corazón por México definieron a sus candidatos, particularmente a la Presidencia de la República, desde septiembre pasado, puso de relieve la necesidad de legislar sobre Elecciones Primarias en los partidos políticos para elegir a sus candidatos.

En México existen contadas iniciativas para modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), y establecer que los partidos políticos realicen elecciones primarias en urnas para elegir a sus candidatos, cuyos resultados serían vinculantes, tal como ocurre en países como Argentina o Estados Unidos.

Particularmente en los últimos años, los partidos en México han elegido candidatos ya sea por encuestas, por el voto de cúpulas partidistas, por acuerdo de los partidos, por cuotas, por designación directa de un dirigente político, por sorteo y hasta por tómbola.

A decir de algunos políticos de Morena y del PAN, esto coloca a México en un escenario, donde la ciudadanía realmente no decide quiénes serán sus candidatos, por lo cual es necesario legislar sobre Elecciones Primarias como lo han propuesto Vidal Llerenas, de Morena; y Carlos Medina Plascencia, del PAN.

CONTRA DEDAZOS Y TÓMBOLAS

En septiembre de 2023, el morenista Vidal Llerenas publicó un artículo en la revista de la Cámara de Diputados titulado Elecciones Primarias Obligatorias ¡Ya!, una vez que Morena y el Frente Amplio por México (FAM), ya habían elegido a sus abanderadas para 2024, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.

Cuestionó que ambos procesos de selección no fueron organizados por la autoridad electoral, ni fueron validados por el voto de los militantes, ni de los ciudadanos en general.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp