La Organización de Naciones Unidas (ONU) anticipó que la economía mexicana atravesará un proceso de desaceleración a lo largo de este año, a consecuencia de una menor actividad en Estados Unidos y la pérdida de dinamismo en la demanda agregada a nivel nacional.
Al presentar un informe sobre la perspectiva económica mundial y las proyecciones para 2024, el departamento económico y de asuntos sociales de la ONU estimó que la economía mexicana habría tenido un crecimiento de 3.5 por ciento en 2023, pero para este año se estima que el PIB avanzará 2.3 por ciento.
Según la ONU, bajo un entorno lleno de riesgos y una constante incertidumbre, se estima que la economía del orbe haya tenido un crecimiento de 2.7 por ciento, pero este año se desacelerará para tener un avance de 2.4 por ciento. Para 2025 se estima que el PIB mundial aumentará 2.7 por ciento, aunque se mantiene por debajo de la tasa potencial que había antes de la pandemia, que era de 3 por ciento.