18°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de octubre 2025

Escala tensión por debate de ley Milei en el Congreso; proyectan aprobación

Entre botellazos y gas lacrimógeno, policías y manifestantes se enfrentaron afuera de la Cámara de Diputados contra la iniciativa que propone 41 privatizaciones y dar más facultades al presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires comenzó a discutir la Ley Ómnibus, que impulsa 41 privatizaciones y da más facultades al presidente Javier Milei.

A lo largo de la discusión que se prolongó por 11 horas, a las afueras del Congreso cientos de personas se manifestaron y enfrentaron con agentes de seguridad.

Las autoridades activaron el protocolo antipiquetes, por lo que acudieron la Policía Nacional y la Gendarmería.

El saldo fue de tres personas detenidas, una de las cuales se escapó, según medios locales.

“El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia”, dijo el diputado oficialista ultraliberal José Luis Espert al iniciar el debate.

“Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad”, aseguró.

Ayer a las 21:00 horas (tiempo local, los diputados programaron la sesión para hoy a mediodía, cuando el oficialismo espera tener el apoyo para aprobar en lo general la Ley Ómnibus.

Medios locales proyectaron que la iniciativa cuenta con el apoyo de 146 legisladores, por encima de 107 congresistas que están en contra.

La semana pasada, el gobierno retiró algunas propuestas.

Según el sitio de noticias Infobae, de las 12 emergencias y las facultades que le permiten a Milei legislar sin pasar por el Congreso, el oficialismo se redujo a seis: económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa.

Otro tema que se modificó fue el apartado que establecía que una reunión de tres personas en la vía pública podía ser considerada una manifestación. Este se incrementó a 30 personas.

En tanto, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer el
desembolso de cuatro mil 700 millones de dólares a Argentina, para apoyar los esfuerzos del gobierno de Milei para restablecer “la estabilidad macroeconómica”.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023”, advirtió la organización financiera.

Desde que asumió el cargo, hace 50 días, Javier Milei concentró sus reformas en esta Ley Ómnibus y en un mega decreto, con los que pretende refundar el sistema económico y modificar centenares de normas y leyes, para revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

 Los datos

Iniciativa

El proyecto se redujo de 664 artículos a 384.

Se autorizaría la privatización de 41 empresas.

Se autorizaría a Milei mantener la emergencia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de salud, energética, administrativa y tarifaria.

Se consideraría manifestación una reunión de 30 personas.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp