De acuerdo con el informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos esta situación de inestabilidad durará por un marcado recurso por parte de algunos a la fuerza militar para hacer valer sus reivindicaciones.
La guerra entre Israel y Hamás, el conflicto de Ucrania y las tensiones en torno a China o Irán presagian “una década más peligrosa” en el mundo, advirtió el martes el organismo especializado en materia de defensa, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). La edición de 2024 del balance militar del IISS con sede en Londres, señala que el mundo entró el año pasado en “un entorno de seguridad altamente volátil”.
El organismo cree que esta situación de inestabilidad durará y cita también la victoria de Azerbaiyán contra los separatistas armenios en Nagorno Karabaj o los golpes de estado en Níger y Gabón.
“La actual situación en materia de seguridad militar presagia lo que probablemente será una década más peligrosa, caracterizada por un marcado recurso por parte de algunos a la fuerza militar para hacer valer sus reivindicaciones”, afirma el documento. A ello se une, analiza el informe, “el deseo entre las democracias que comparten los mismos valores, de fortalecer los vínculos bilaterales y multilaterales en materia de defensa, como respuesta a esta situación”.
En el caso del conflicto de Ucrania, casi dos años después de su inicio, el IISS estima que el ejército ruso perdió unos 3 mil carros de combate, la totalidad de sus reservas operativas en febrero de 2022. Según el estudio, Rusia compensó sus pérdidas recurriendo a sus existencias de vehículos que no estaban en servicio en aquel momento y se vio así obligada a privilegiar la cantidad en detrimento de la calidad.
Por otra parte, Ucrania ha podido por el momento compensar sus pérdidas de equipamiento militar gracias a la ayuda occidental, ganando en calidad. El ejército ucraniano, según el informe, también ha demostrado “ingenio”, particularmente en el Mar Negro con el uso de drones marinos.
En conjunto, el gasto militar en el mundo aumentó un 9% el año pasado, alcanzando los 2 mil 200 millones de dólares, una cifra sin precedentes, según el IISS, que espera un nuevo aumento este año. El organismo explica el fenómeno principalmente por la guerra en Ucrania y las tensiones con China.