“Vladimir Putin mató a mi marido, Alexéi Navalni. Putin mató al padre de mis hijos”, afirmó Navalnaya
Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni, muerto recientemente en una prisión rusa del Ártico, se reúne este lunes en Bruselas con cancilleres de la Unión Europea.
El lunes, recibiré a Yulia Navalnaya en el Consejo de Relaciones Exteriores de la UE”, anunció el domingo el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell en la red social X.
Los ministros de la UE enviarán un mensaje fuerte de apoyo a los combatientes de la libertad en Rusia y honrarán la memoria” de Navalni, escribió.
Navalnaya, que no había visto a su esposo en dos años, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de ser “personalmente responsable” de la muerte de su marido y pidió a la comunidad internacional unirse para derrocar el “régimen aterrador” de Putin.
Vladimir Putin mató a mi marido, Alexéi Navalni. Putin mató al padre de mis hijos”, afirmó Navalnaya conteniendo las lágrimas en un video publicado este lunes en las redes sociales.
Con él, (Putin) quiso matar nuestro espíritu, nuestra libertad, nuestro futuro”, añadió.
Navalni era el opositor más destacado del Kremlin y se había vuelto muy popular por sus denuncias de supuestos casos de corrupción bajo el gobierno de Putin.
En 2020, Navalnaya consiguió que su marido, que estaba en coma en Siberia a causa de un envenenamiento, pudiera salir de Rusia. También estuvo a su lado cuando regresó a Rusia desde Alemania, antes de que lo detuvieran.
Navalni, condenado por “extremismo”, purgaba una pena de 19 años en una remota colonia penitenciaria del Ártico tras unos juicios que, según múltiples voces, obedecían a motivos políticos.
De momento, Putin no se pronunció públicamente sobre la muerte de Navalni.
Consternación
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó el viernes a los dirigentes occidentales de tener unas reacciones “absolutamente inaceptables” e “histéricas” al deceso de Navalni, que causó consternación en el mundo.
La investigación sobre la muerte de Alexéi Navalni “sigue en curso” y no ha llegado a ninguna conclusión “por el momento”, declaró el lunes Peskov, al tiempo que los familiares del opositor ruso reclaman que les entreguen sus restos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el domingo no sacar conclusiones precipitadas sobre la muerte de Navalni.
Creo que es una cuestión de sentido común (…). Si la muerte está bajo sospecha, primero hay que llevar a cabo una investigación para averiguar de qué murió”, declaró Lula en Adís Abeba, capital de Etiopía, donde participó como invitado en la cumbre anual de la Unión Africana.
Sin embargo, el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, destacó que las palabras de Navalnaya ante los ministros europeos les “harán sentir la amenaza que pesa sobre los ciudadanos rusos y sobre cada región” de Europa.
Grupos de derechos humanos informaron que la policía rusa detuvo a más de 400 personas que participaron en homenajes al opositor.
Solo en San Petersburgo, 154 personas recibieron órdenes breves de encarcelamiento por participar en tributos a Navalni, según el detalle de los fallos publicados por los servicios judiciales locales.
En varias ciudades europeas se realizaron manifestaciones en homenaje al opositor ruso.
En Alemania, los manifestantes tendieron ofrendas florales y velas en una vigilia frente a la embajada rusa en Berlín.
Pugna entre cárteles enciende Sonora; criminales sinaloenses migraron al norte
Debido a su ubicación fronteriza, los brazos armados de La Chapiza, El Mayo Zambada, El Chapo Trini y la descendencia de Rafael Caro Quintero se disputan el control del trasiego de droga, armas, dinero y migrantes hacia EU
Cuatro cárteles se disputan el control de este estado fronterizo, el cual, dada su ubicación, lo hace como uno de los pasos más importantes del país para el trasiego de droga, armas, dinero y personas hacia Arizona, Estados Unidos, de acuerdo con información filtrada por Guacamaya Leaks.
Desde octubre de 2019, cuando ocurrió el llamado culiacanazo —cuando criminales lograron que el Estado liberara al hijo de El Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán, El Ratón, tras ser detenido—, El campo de batallas de las facciones y capos nacidos en la capital sinaloense se trasladó a Sonora, donde los brazos armados de cuatro cárteles —La Chapiza, El Mayo Zambada, El Chapo Trini y la descendencia de Rafael Caro Quintero— han protagonizado una lucha encarnizada por el control de esta entidad.
La Chapiza, facción del Cártel de Sinaloa que controlan los hijos del Chapo Guzmán, y que están en franca discordia con El Mayo Zambada por el control de la que es considerada como la organización criminal más grande, rica e importante en el mundo, ordenaron una suspensión a todas sus huestes de la producción y tráfico de fentanilo, lo que de nueva cuenta desató la violencia, principalmente en la región fronteriza de Sonora.
El hackeo y filtración de documentos de inteligencia militar conocido como los Guacamaya Leaks, demostró que en Sonora hay cuatro grandes mandos oriundos de Sinaloa que controlan a decenas de células criminales.
El Mayo Zambada tiene a Los Rusos, en San Luis Río Colorado y el Valle de Mexicali; Malas Mañas, Los Yiyos y La Familia Morgan en Nogales, con lo que estarían en controlando algunas de las principales ciudades fronterizas de Sonora con Arizona y Baja California.
00:00
Mientras que La Chapiza mantiene pugnas en el interior y el exterior, son probablemente los huestes de los hijos del Chapo Guzmán, quienes más están generando violencia con su brazo armado, Los Salazar, con presencia y control en las principales ciudades de Sonora, como Navojoa, Cajeme, Guaymas y Hermosillo, pero también tienen a las células de Los Cazadores, Los Paredes, Los Durango, El Noveno y otras facciones más.
Las cuales están en pugna en la región fronteriza contra Los Rusos y Los Yiyos de El Mayo Zambada por el control de Magdalena, Santa Ana, Caborca, Atil, Tubutama, El Sasabe y Sonoyta.
Como si la guerra intestina de El Mayo y El Chapo no significaran suficientes actos de violencia, a estos hay que sumarles las operaciones en contra del Cártel de Caborca o la Plaza en Guaymas, este último generó la masacre de un grupo de feministas donde varias jóvenes inocentes fallecieron y otras más resultaron heridas en un intento de gatilleros por matar a un oficial de la Secretaría de Marina que estaba como comandante de policía en el puerto.
Todas estas pugnas ocurren en regiones serranas y desérticas fronterizas y debido a lo marginado de estas zonas las autoridades omiten informar en un afán de que pasen inadvertidos, como ocurrió con una gran masacre la madrugada del 31 de diciembre entre Santa Ana y Caborca donde hubo más de 20 personas entre muertos y heridos, incluyendo a los miembros de una familia con tres menores de edad, que resultaron heridos de bala al quedar atrapados en el fuego cruzado de los criminales.
Caso distinto al de Ciudad Obregón, cabecera de Cajeme considerado entre los cinco municipios más violentos del país, que al ser la segunda ciudad más habitada de Sonora, resulta casi imposible para las autoridades ocultar los hechos de violencia como la masacre en una fiesta de XV años a finales de 2023, que dejó ocho muertos y más de 25 heridos de bala, muchas de las víctimas sólo habían acudido al divertirse al festejo.
En Cajeme, conformado por Obregón y el Valle del Yaqui, están enfrentados tres distintos grupos criminales, según ha reconocido el actual gobierno de Sonora, se trata de Los Salazar, del Cártel de Sinaloa; Los Trinis, que lidera Trinidad Olivas Valenzuela, mejor conocido como El Chapo Trini; el grupo de Los Beltrán Leyva, originario de Sinaloa, y La Plaza de la familia de Caro Quintero en una supuesta alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A pesar que la violencia ha alcanzado a inocentes y que es evidente que el control de los grupos delincuenciales en amplias regiones de la frontera a desplazado a decenas de familias de poblaciones como Tubutama, El Saric, Atil y Oquitoa; el gobierno del estado y el ayuntamiento de Cajeme afirman que lograron bajar los homicidios dolosos; sin embargo, las desapariciones han aumentado, colectivos como Madres Buscadoras de Sonora reportan más de dos mil personas desaparecidas y más de 500 encontradas en fosas clandestinas.