El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció este viernes la promulgación del reglamento para llevar a cabo la eutanasia en el país, siguiendo la histórica decisión de la Corte Constitucional que permitió la muerte digna a petición de Paola Roldán, quien sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El documento, difundido en el Registro Oficial de Ecuador, se emitió dentro del plazo de 60 días establecido a partir de la notificación de la sentencia de la Corte Constitucional, emitida el 7 de febrero.
La Corte Constitucional otorgó también un plazo de seis meses a la Defensoría del Pueblo para presentar un proyecto de ley que regule la eutanasia, mientras que la Asamblea Nacional tendrá un año desde entonces para debatirlo y aprobarlo.
El reglamento del Ministerio de Salud establece los requisitos para acceder a la eutanasia, reservada para personas que sufran una enfermedad grave e incurable o una lesión corporal irreversible que cause constante sufrimiento y dolor al paciente.
Además, contempla la objeción de conciencia y la posibilidad de conflictos de intereses para el procedimiento de aplicación de la eutanasia, que deberá contar siempre con la presencia de un médico y una enfermera.
El paciente podrá revocar su consentimiento de someterse al procedimiento eutanásico de forma verbal en cualquier momento antes de su inicio.
El reglamento también especifica que los fármacos utilizados deben garantizar que el procedimiento sea corto y sencillo, con una administración simple y letal basada en protocolos internacionales establecidos.
La muerte como consecuencia de la aplicación de la eutanasia tendrá la consideración de muerte natural.
La legalización de la eutanasia en Ecuador fue impulsada por Paola Roldán, quien falleció el 11 de marzo en su domicilio de Quito, sin lograr ver implementada la legislación que regula el procedimiento de la eutanasia en el país. Roldán, afectada por la ELA, encabezó esta iniciativa a través de una demanda a la Corte Constitucional, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la muerte digna en Ecuador.