14°

Chihuahua, Chih. México
viernes 28 de marzo del 2025.

Apoya Coparmex Chihuahua decisión de SCJN sobre revisión de tickets

Chihuahua, Chih.- Salvador Carrejo, presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) en Chihuahua, manifestó su respaldo a la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que impuso una multa de 200 mil pesos a una tienda por revisar tickets una vez pagada la mercancía.

Carrejo destacó que, desde una perspectiva empresarial, aunque la intervención del poder judicial en asuntos administrativos pueda parecer excesiva, la decisión de la SCJN está fundamentada en la protección de los derechos de los consumidores. 

Según el Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece que los proveedores de bienes o servicios tienen prohibido llevar a cabo prácticas comerciales abusivas y/o coercitivas que atenten contra la libertad, seguridad, integridad, dignidad o la privacidad del consumidor. En caso de infracción, se impondrán las sanciones establecidas en esta Ley.

Mientras que el Artículo 76 Bis.

El proveedor no podrá llevar a cabo las siguientes prácticas:

I. Condicionar la venta, adquisición, arrendamiento o suministro de un bien o servicio a la compra, adquisición, arrendamiento o suministro de otro bien o servicio.

II. Condicionar la venta, adquisición, arrendamiento o suministro de un bien o servicio a la obligación del consumidor de no adquirir, arrendar o suministrar bienes o servicios producidos, distribuidos o comercializados por un tercero.

III. Negarse a vender, comercializar o prestar servicios a los consumidores a menos que exista una causa justificada.

El presidente de Coparmex señaló que la práctica de revisar los tickets de compra puede ser interpretada como una medida coercitiva y potencialmente abusiva, afectando la dignidad de los consumidores al presumir su culpabilidad sin motivo. Carrejo enfatizó que, aunque desde un punto de vista práctico la revisión de tickets busca proteger el patrimonio de las tiendas, también es fundamental respetar la dignidad y los derechos de los clientes.

Sin embargo expresó que desde el punto de vista empresarial comentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue excesiva la intervención en temas administrativos de la empresa.

Esto anterior lo calificó como excesivo el actuar del poder judicial debido a que se trata de un procedimiento interno de una empresa establezcan para otorgarle una sanción económica a la tienda de autoservicio.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp