17°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 27 de mayo del 2025.

Ozempic: El medicamento inyectable que revoluciona la pérdida de peso

El medicamento inyectable Ozempic, originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad por sus efectos en la pérdida de peso. Este fármaco, un agonista de GLP-1, ayuda a generar una sensación de saciedad tras comer, lo que ha atraído tanto a celebridades como a personas comunes, a pesar de su alto precio y posibles efectos secundarios aún no completamente estudiados.

Entre los famosos que han respaldado este tipo de medicamentos se encuentran Elon Musk, Rebel Wilson —quien ha perdido más de 35 kilos— y Oprah Winfrey. Oprah expresó en marzo: “Nunca soñé que hablaríamos de medicamentos que brindan esperanza a personas como yo que han luchado durante años contra el sobrepeso y la obesidad.”

No obstante, no todos los famosos atribuyen su pérdida de peso a estos medicamentos. Khloe Kardashian, por ejemplo, negó haber usado Ozempic y atribuyó su figura a años de ejercicio riguroso.

Ozempic y medicamentos similares deben inyectarse una vez a la semana y pueden costar entre 900 y 1,400 dólares al mes sin seguro, siendo considerados medicamentos estéticos por muchas aseguradoras si el usuario no tiene diabetes u obesidad. Este elevado costo ha generado una creciente presencia en plataformas como TikTok, donde hay más de 92,000 videos sobre estos medicamentos.

Los efectos secundarios conocidos de Ozempic incluyen diarrea y náuseas. Sin embargo, como es un medicamento relativamente nuevo, aún se desconocen otros posibles efectos a largo plazo. Además, algunas mujeres han reportado quedar embarazadas mientras usaban Ozempic, incluso cuando tomaban anticonceptivos o habían sido diagnosticadas con infertilidad. Científicos han señalado a la revista Nature que estos informes son plausibles, aunque el mecanismo exacto sigue siendo desconocido.

Walter Willett, profesor de Epidemiología y Nutrición de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard, advirtió que estos medicamentos podrían aumentar un 50% el gasto en atención médica en Estados Unidos debido a su popularidad y costo.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp