La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha informado que el alcoholismo afecta a personas de 12 a 65 años en la entidad, destacándose como la sustancia psicoactiva de uso legal más consumida en México. De este rango de edad, el 9% de los hombres y el 6% de las mujeres consumen alcohol.
Según la SSH, el 4.7% de los hombres consume al menos cinco copas en un solo episodio una vez a la semana, en comparación con las cuatro copas de las mujeres. En cuanto al consumo frecuente, el 14.6% de los hombres y el 10.4% de las mujeres reportan consumo regular. Estos porcentajes están vinculados con la demanda de atención en las instituciones de salud y los hábitos de consumo en distintas zonas, sugiriendo que las mujeres pueden no buscar ayuda tan frecuentemente como los hombres, lo que podría reducir la diferencia entre los géneros.
Diversos estudios indican que el alcohol es causante directo de al menos 60 enfermedades y un factor de riesgo para otras 200 afecciones, incluyendo accidentes, lesiones, violencia, tuberculosis y cáncer.
La SSH se enfoca en identificar y tratar el consumo excesivo de alcohol en menores de edad, mujeres embarazadas, conductores, personas con enfermedades crónicas y aquellos en roles que requieren destrezas y habilidades especiales.
El consumo de alcohol en la infancia y adolescencia puede afectar el desarrollo cerebral, la memoria, el control emocional y el sistema inmunológico. Dado que el hígado de los menores no procesa el alcohol tan rápido como el de un adulto, el riesgo de intoxicación y adicción aumenta con el consumo temprano.
El consumo de alcohol es mayor en municipios urbanos debido a la fácil accesibilidad a las bebidas alcohólicas. Sin embargo, en localidades rurales, beber a edades tempranas es una práctica normalizada debido a las costumbres locales.
Para ofrecer servicios preventivos e integrales, la SSH dispone de seis centros comunitarios de salud mental y adicciones en Pachuca, Tula, Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan, Huejutla y San Felipe Orizatlán. Las acciones preventivas se intensifican anualmente en enero y noviembre, durante la semana “Compartiendo esfuerzos” y el Día Internacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, respectivamente.