El arresto del ‘Mayo’ Zambada ha generado preocupación en el ámbito político, especialmente entre aquellos que recibieron financiamiento durante sus campañas. David Saucedo, experto en seguridad pública, prevé dos posibles escenarios derivados de esta detención.
En el primer escenario, Saucedo sugiere que el gobierno de Estados Unidos podría obtener información detallada sobre las operaciones de los cárteles en México, lo que facilitaría el desmantelamiento de las redes criminales en el país.
“Este arresto probablemente revelará más detalles y podría involucrar a otros personajes de alto perfil en esta red. Recordemos que la detención y posterior liberación del general Cienfuegos se dio en parte debido a la información proporcionada por traficantes mexicanos. El gobierno mexicano, presionado por jerarquías militares, tuvo que intervenir y finalmente repatriar al general, exonerándolo de cualquier vinculación con cárteles”, explicó Saucedo en una entrevista con Telediario Nocturno.
Saucedo también comentó que es posible que Zambada haya estado entregando información desde hace años, ya que varios exgobernadores y senadores, en su mayoría del PRI, enfrentaron procesos judiciales con base en datos proporcionados por el cártel.
Además, el especialista indicó que el cártel de Sinaloa ha jugado un papel activo en las recientes elecciones, apoyando candidatos y financiando campañas. La clave ahora dependerá de si Estados Unidos decide desmantelar la narcopolítica en México.
Saucedo descartó una posible guerra por la sucesión dentro del cártel, señalando que Zambada era conocido por su organización y que es probable que haya preparado la transición de manera ordenada. En Guanajuato, por ejemplo, el cártel tiene presencia en los municipios de Pénjamo, Celaya y León.
“El Mayo era un hombre muy ordenado. Es probable que la operación de transición ya estuviera en marcha para mantener la estabilidad dentro del imperio criminal”, concluyó.