28°

Chihuahua, Chih. México
martes 18 de marzo del 2025.

Juegos Olímpicos 2024: Las playas con las olas más grandes y peligrosas del mundo

Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, la competencia de surf ha captado la atención al no realizarse en una playa de Francia continental, sino en Teahupo’o, en Tahití, una parte idílica de la Polinesia Francesa, situada a unos 15,700 kilómetros de distancia de la “Ciudad Luz”.

Este destino exótico ha impresionado a muchos, especialmente a quienes han visto las competencias en los últimos días, donde el mexicano Alan Cleland participó. Las imponentes montañas y gigantescas olas de Teahupo’o ofrecen un espectáculo único, no tan común en otras partes del mundo.

Las playas como Teahupo’o, donde el mar ofrece olas gigantes y desafiantes, son muy apreciadas por los surfistas. Entre estos aventureros se encuentra el hawaiano Koa Rothman, quien ha surfeado por todo el mundo y ha compartido su top 5 de las olas más peligrosas del planeta:

  1. Nazaré, Portugal: Nazaré, un pequeño pueblo pesquero entre Lisboa y Oporto, es conocido como la “capital de las olas gigantes”. Praia do Norte fue el escenario donde Sebastian Steudtner rompió el Récord Guinness de la ola más grande jamás surfeada, con 28.57 metros. Las olas de Nazaré son rápidas, con fuertes corrientes submarinas y espuma, además de la presencia de un acantilado con rocas enormes emergiendo del agua.
  1. Jaws, Hawái, Estados Unidos: Pe’ahi, al norte de la isla de Maui, es también conocida como “Jaws” debido a sus olas poderosas y violentas, que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura. La remota ubicación de Jaws dificulta la atención médica en caso de emergencia.
  1. Teahupo’o, Polinesia Francesa: La actual sede olímpica de surf, conocida como el “muro de calaveras” en tahitiano, se destaca por sus escarpados picos y olas gigantes y potentes. Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf, compara las olas de Teahupo’o con el “Monte Everest” del surf debido a su gran masa de agua, arrecifes afilados y crestas de hasta 10 metros de altura.
  1. Mavericks, California, Estados Unidos: Mavericks Beach, en Half Moon Bay, es conocida por sus olas violentas y peligrosas. La temperatura del agua es baja, y hay presencia de tiburones y niebla espesa. Las olas más poderosas se logran entre octubre y marzo, alcanzando su pico en invierno con alturas de hasta 20 metros.
  1. Pipeline, isla de Oahu, Estados Unidos: Pipeline, ubicada en Ehukai Beach, es famosa por sus olas potentes y agresivas que rompen en un área poco profunda con enormes piedras y cuevas submarinas. Estas condiciones provocan constantes accidentes e incluso la muerte de surfistas. Aunque las olas alcanzan los 11 metros, son consideradas las más “mortíferas del planeta”.

La inclusión de Teahupo’o como sede olímpica ha resaltado la belleza y peligrosidad de estas olas gigantes, ofreciendo a los espectadores una visión única del mundo del surf en uno de los escenarios más desafiantes del planeta.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp