El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, admitieron que los mexicanos que huyeron a Guatemala temen regresar debido a la violencia de las bandas del narcotráfico y el reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado.
“Está mucho más pacífico ahora y la gente ya está empezando a regresar, pero tienen miedo por los grupos delincuenciales”, afirmó Bárcena durante la conferencia matutina del Presidente.
Bárcena informó que el éxodo comenzó el 23 de julio con 400 mexicanos del municipio de Amatenango, Chiapas, que se refugiaron en Cuilco, Guatemala. La mayoría de estos refugiados se dedica a la siembra de maíz y vende sus productos en Comalapa, Chiapas, a pesar de los constantes enfrentamientos entre bandas criminales.
El miedo al reclutamiento de jóvenes fue el principal motivo para cruzar la frontera. Aunque 61 personas han regresado voluntariamente, muchos prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reforzado la seguridad en Amatenango, y la Secretaría de Gobernación (Segob) mantiene contacto con los gobiernos de Chiapas y Guatemala.
Desde 2023, organizaciones civiles e indígenas han alertado sobre un ambiente de “guerra” en Chiapas, con bandas del narcotráfico disputándose las rutas fronterizas, lo que ha resultado en asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados, especialmente de pueblos originarios.
López Obrador aseguró que México está en paz y que se están controlando los hechos delictivos en Chiapas. Destacó las opciones de estudio y becas para jóvenes y pidió a los adultos mayores ser guías morales para los más jóvenes, manteniendo el núcleo familiar como herramienta de sanación social.
“Tenemos que buscar la unidad de nuestros pueblos… la familia mexicana es la principal institución de seguridad social”, afirmó el mandatario, reiterando que la paz es fruto de la justicia.
El Subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), reapareció con un comunicado criticando el Tren Transístmico, las madres buscadoras y el Tren Maya. López Obrador consideró normal la expresión y manifestación de grupos al final de su sexenio, abogando por el diálogo y la confrontación política sin violencia.