18°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

“Cayó el telón” en París y Tom Cruise recibe la bandera olímpica para Los Angeles 2028

Publicidad

Los organizadores de los Juegos Olímpicos también le entregaron la bandera olímpica a los Estados Unidos para la siguiente edición en Los Ángeles 2028.

Tras dos semanas y media de hazañas deportivas, París 2024 despidió este domingo sus Juegos Olímpicos con una grandilocuente ceremonia de clausura repleta de guiños a la cultura francesa y la vista puesta en Los Ángeles 2028. Estados Unidos fue el vencedor en el medallero, al cabo de 19 días de competiciones que tuvieron en la capital francesa un decorado de lujo, gracias a sus monumentos más icónicos como la Torre Eiffel, los Inválidos y los jardines de Versalles.

El pebetero, un anillo de siete metros de diámetro que desde la inauguración del 26 de julio ardía en el jardín de las Tullerías, en pleno de centro de París, se extinguió cuando el nadador Léon Marchand, héroe francés de estos Juegos con sus cuatro medallas de oro, se llevó la llama olímpica en una pequeña lámpara dorada.

La llama se dirige al Estadio de Francia, al norte de París, donde cerca de 70.000 espectadores abarrotaron las gradas para ver llenarse su pista de miles de atletas olímpicos ondeando las banderas de las 205 delegaciones, y presumiendo, los mejores, de las medallas conquistadas.

La ceremonia estuvo desde el inicio sembrada de grandes clásicos de la canción francesa:

Y en el estadio se montó un gigantesco karaoke con los temas “Emmenez-moi”, de Charles Aznavour, y “Les Champs Elysées” de Joe Dassin, que arrancó unas palmas al mandatario Emmanuel Macron, quien preside la ceremonia junto al jefe del COI, Thomas Bach. Luego fue el turno de otros clásicos, siempre en modo karaoke: “Freed from desire”, y el inmortal “We are the champions” de Queen.

Toque ‘hollywoodiense’

A la espera de las intervenciones estelares de artistas estadounidenses como Snoop Dogg, Dr Dre, Red Hot Chili Peppers y Billie Eilish y el actor Tom Cruise como guiño a Los Ángeles 2028, el Estadio de Francia fue escenario de una sobrecogedora secuencia: una distopía futurista en la que “el viajero dorado”, interpretado por el breakdancer francés Arthur Cadre, baja de los cielos y redescubre unos Juegos Olímpicos entre tanto desaparecidas, al igual que en su momento hizo el barón Pierre de Coubertin en el siglo XIX.

El personaje, todo luz, oro y movimiento, encarna la libertad, y flanqueado de una reproducción de la Victoria de Samotracia, una de las esculturas griegas más famosas del museo del Louvre, tiene el cometido de restablecer el ideal olímpico, simbolizado en la recomposición de los cinco anillos imaginados por Coubertin.

Todo ello al tiempo que el performer Alain Roche acomete la proeza de interpretar en un piano suspendido y en vertical el himno de Apolo, redescubierto en las ruinas de Delfos e interpretado en el congreso que en 1894 decidió en París el restablecimiento de los Juegos Olímpicos.

“Tu misión, si decides aceptarla, es llevar la bandera olímpica a Los Ángeles”.

El Sena fue otro de los grandes protagonistas. Pese a los 1.400 millones de euros gastados en limpiar el río, la organización tuvo sudores fríos a diario y se vio obligada a anular varios entrenamientos y postergar un día el triatlón masculino, aunque todas las competencias previstas, incluyendo la natación en aguas abiertas, se pudieron celebrar.

París 2024 fue también un éxito de público, pese a los elevados precios: se vendieron más de 9,5 millones de entradas, muy por encima del anterior récord de Atlanta 1996, cuando se despacharon 8,3 millones.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp