Chihuahua, Chih.- El domingo 8 de septiembre, la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo fue aprobada en comisiones del Senado, avanzando hacia su discusión en el pleno. La reforma busca modificar el proceso de selección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que ha generado debate entre el oficialismo y la oposición.
Las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado avalaron el dictamen, con 25 votos a favor de Morena y aliados, y 12 en contra. La oposición, liderada por el PAN, advirtió que no permitirá que se viole la Constitución para alcanzar la mayoría calificada requerida de 86 votos.
El senador Ricardo Anaya denunció que Morena está ejerciendo presión y ofreciendo propuestas a legisladores opositores para dividir el bloque de 43 senadores. Además, criticó que la reforma permitiría que el partido oficialista controle el proceso de preselección de jueces, desvirtuando el carácter democrático de la propuesta.
Por su parte, el senador Óscar Cantón Zetina defendió la iniciativa, afirmando que fue avalada por 36 millones de votos en las urnas, y desestimó las acusaciones de la oposición sobre presiones y corrupción, calificando el proceso como una ampliación de la justicia.
La priista Carolina Viggiano calificó la reforma como un atentado contra el sistema federal y la carrera judicial, advirtiendo que las poblaciones más vulnerables serán las más afectadas por los cambios propuestos, que según ella, carecen de carácter democrático y popular.