Al cierre de agosto, Tamaulipas se destacó como el estado con la inflación más alta en México, con aumentos significativos en el precio de frutas como el limón, la piña, la uva y el durazno, además del huevo y los trajes para hombres, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reveló que Tamaulipas presenta una inflación anual cercana al 6 por ciento, superando la media nacional del 4.9 por ciento. En particular, Matamoros, el segundo municipio con la calidad de vida más cara, mostró una tasa inflacionaria del 0.86 por ciento, solo por debajo de Tapachula, que registró un 0.93 por ciento.
En comparación con otros estados, Tamaulipas reportó una variación mensual del 0.53 por ciento, superando a entidades como Quintana Roo (0.46 por ciento), Baja California (0.36 por ciento), Chihuahua (0.26 por ciento) y Sonora (0.24 por ciento). En contraste, Tlaxcala experimentó una disminución en la inflación del 0.37 por ciento, junto con el Estado de México, Morelos, Oaxaca e Hidalgo.
Dentro de la canasta básica, los precios del limón y la piña aumentaron, junto con incrementos menores en la uva, el durazno y otras frutas. Además, se observó una subida en los precios de la papa, el melón, el huevo y los trajes para hombres.
Las ciudades con los costos de vida más altos incluyen Cancún, Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Monclova y Chetumal, mientras que Izúcar de Matamoros (Puebla), Córdoba, Tlaxcala, Toluca y Oaxaca fueron las zonas más económicas.