Precursor y primera generación de la carrera de educación física en Chihuahua, Masters del protocolo de grandes inauguraciones, hermano de una de las mejores basquetbolistas de México, Soledad “Chole” Lozano
Chihuahua, Chih, a 13 de septiembre. -Falleció el Profesor Sergio Lozano Rivera, “El Maestro del protocolo” en las inauguraciones del deporte de Chihuahua y genio en el montaje de los desfiles cívicos y deportivos.
Lozano Rivera, hermano de Soledad “Chole” Lozano, que se ganó el mote de la INCOMPARABLE jugadora Adelitas del basquetbol de Chihuahua, su hermana Delfina, así como la generación de Oro que dieron fama al equipo guerrillero de la división del norte.
Hablar del Profesor Lozano en materia de educación física y deportes, es decir, fue “el maestro de todos nosotros”, siempre le aprendimos mucho.
Entronizado en el Salón de la Fama del Deporte Chihuahuense, “El gran ruco” como lo bautizó el teniente coronel Alonso Pérez González, expresidente de la Federación Mexicana de Beisbol de Aficionados, -ya finado- tuvo excelentes relaciones con las autoridades del deporte nacional, como lo fue Raúl “Ratón” Macías, cuando esta celebridad fue dirigente de la Federación Mexicana de Boxeo.
Lozano, fue el hombre que instituyó los protocolos del deporte en Chihuahua, basando en el conocimiento y formación de su maestro el Profesor Roberto “Che” Saldívar, fundador de la Cultura Física en el Estado grande.
Dentro de sus grandes obras protocolarias, rindió homenajes a los Dorados del basquetbol en el gimnasio San Pedro, recinto oficial de los mejores deportistas de Chihuahua, por ahí desfiló Francisco Martínez medalla de Bronce en el basquetbol de los Juegos Olímpicos de Berlín, Alemania en 1936.
Así como otros grandes del calibre de Josué Neri Santos, José “Pistolas” Meneses, Oscar Asiáin Ruíz, Fernando Tiscareño, Carlos “Aguja” Quintanar, entre otros muchos, también de otras disciplinas y a los legendarios cronistas deportivos de Chihuahua, detalles cuando una hija o una nieta iba y le entregaba la placa alusiva al homenajeado.
Lozano Rivera apadrinó a muchos deportistas siempre buscando que fueran buenas personas, es imposible olvidar los Torneos de boxeo de los miércoles en el gimnasio San Pedro por las noches donde surgieron grandes peleadores como Arnulfo Chico Castillo, José Luis “Rambo” Salcido, Martín Manjarrez, Jesús Manuel “Katuka” Pacheco, Christian Bejarano Benítez, Omar Salido Angulo.
Promovió a cronistas deportivos como el Profesor Salvador Rodríguez, Raúl Urquidi, Víctor y Oscar RuízJesús Manuel Ruíz Venzor, Don Efraín Morales Manríquez, Raúl Álvarez Herrera, Don Paco Mendoza de la Torre, (estos últimos ya pasaron a mejor vida) Roberto Santana, Efrén Rodríguez, Valentín Ramírez, Gil Carmona, Martín Morales, Arnoldo Gaytán, José Luis Barraza, y un chamaco que venía empujando fuerte Rodrigo Ramírez Tarango, hoy Doctorado en Periodismo.
Así como grandes atletas y apoyador de las carreras pedestre que inició el legendario Pilo Huerta, Laura Valenzuela, Polo López Baca, Baltazar Morales, Isauro Chávez.
Impulsor y apoyador de equipos de fútbol, voleibol, su gran cercanía con el adelantado Gabriel Lamas de la URN, amigo del Rector Daniel García Coello, así como la escuela Mayao del Lic. Armando Moreno, personalidades de un alto sentido social.
Excelente trazador de desfiles cívicos y deportivos, entre ellos, el desfile del Teporaca rodado en 1996, en un evento coordinado con la Asociación de Cronistas Deportivos “Pancho Cano”, con un rotundo éxito donde desfiló la V Zona Militar con su banda de Guerra y una Sección de 33 soldados portando su fusil FAL, en un impresionante río de deportistas y equipos por las principales avenidas de la ciudad de Chihuahua.
Construyó albercas públicas y a centros educativos, ya que el Profe Lozano, fue un excelente instructor de natación, cualidad que hasta la fecha muy pocos maestros lo han igualado.
Tendríamos que escribir un libro para enumerar todo el trabajo que hizo el “Maestro del Protocolo” en beneficios del deporte de Chihuahua, aunque estos seguro que nos haría falta un buen stock de hojas para terminarlo. (Descanse en Paz, Mi Ruco Lozano) Por Gilberto Carmona Lucero.