22°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de octubre 2025

México y SUM: muchos millones, pero poco nivel, venden “gato por liebre”

Publicidad

En los 22 años que la empresa ha organizado los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos, el Tricolor habría ganado casi 400 millones de dólares; sin embargo, han sido pocos los rivales de jerarquía.

Para la Federación Mexicana de Futbol, la relación con la empresa SUM (Soccer United Marketing) ha significado una entrada importante y constante de dinero por la organización de los partidos de la Selección Mexicana en los Estados Unidos durante los últimos 22 años; sin embargo, al mismo tiempo, la mayoría de los rivales han provocado críticas por su nivel futbolístico.

Un ejemplo claro se dio en esta Fecha FIFA en la que los rivales del Tricolor fueron Nueva Zelanda, número 94 del ranking, así como Canadá que, aunque se le ha dificultado al conjunto mexicano en los últimos compromisos, está en el lugar 40 del mundo. Y esa ha sido la constante desde 2002, cuando la Femexfut firmó su primer contrato con la recién creada SUM.

Un cambio de rumbo millonario

Hace una semana, el periodista Rubén Rodríguez -columnista de esta casa editorial- reveló en exclusiva la intención por parte de la Federación Mexicana de Futbol de finalizar su relación con SUM y asumir de manera directa la organización de los juegos de la Selección Mexicana en los Estados Unidos cuando termine su contrato en 2028, o en dado caso modificarlo en la siguiente renovación para tener más beneficios económicos.

“Para darnos una idea de lo que representa SUM para la estructura económica de la FMF, éstos pagaban por partido un aproximado más o menos de tres millones de dólares, con un contrato de cinco juegos al año y un total cercano o superior a los 60 mdd por ciclo mundialista, solo por presentarse a jugar en los diferentes estadios de Estados Unidos. Esta entrada de dinero alcanza para mantener toda la estructura de selecciones nacionales femeniles y varoniles, así como el mantenimiento del CAR y la FMF, entre otras cosas”, informó Rubén Rodríguez.

Después de esta Fecha FIFA, la Selección Mexicana ha disputado 129 juegos amistosos en los Estados Unidos desde que firmó su primer contrato con SUM en 2002. Por todos estos juegos, la Femexfut habría ganado aproximadamente 387 millones de dólares, tomando en cuenta la cifra de tres millones de dólares por juego revelada por Rubén Rodríguez.

Incluso, esta cifra está asegurada pese a la malas entradas que tuvo el conjunto Tricolor en esta Fecha FIFA, primero en el Rose Bowl ante Nueva Zelanda, donde asistieron 25 mil aficionados, y luego en el AT&T Stadium frente a Canadá, cuando apenas superaron los 30 mil asistentes.

Sí, esta relación ha significado una entrada fija y muy lucrativa de millones de dólares, pero ¿cuál ha sido el perfil de los rivales que SUM ha conseguido para el Tricolor?

Los amistosos del Tricolor en EE.UU. desde 2022

Partidos: 129

Selecciones enfrentadas: 45

16 UEFA

10 Conmebol

8 Concacaf

6 Africa

3 Asia

2 Oceanía

¿Y el nivel competitivo?

Desde 2002 SUM se encarga de la organización de todos los juegos amistosos de la Selección Mexicana en Estados Unidos, con todo lo que ello implica, incluida la selección de los rivales. Eso sí, el Tricolor no siempre ha podido disputar sus juegos amistosos en Fecha FIFA debido a los partidos oficiales.

Publicidad

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp