25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
8 de julio 2025

Científicos descubren fósil de un “unicornio siberiano” en Rusia

Un equipo de paleontólogos ha hecho un importante descubrimiento en Siberia: el fósil de un antiguo rinoceronte gigante, conocido coloquialmente como el “unicornio siberiano”. Esta criatura, que vivió hace más de 30,000 años, tenía un gran cuerno en su frente, similar al mítico unicornio, aunque su apariencia distaba mucho de la criatura mitológica.

El fósil pertenece a la especie Elasmotherium sibiricum, un enorme mamífero herbívoro que habitó la estepa euroasiática. Este rinoceronte gigante era considerablemente más grande que los actuales rinocerontes, con un peso que se estima en más de 4 toneladas y una longitud que superaba los 4 metros. Se cree que su gran cuerno tenía un propósito defensivo o de exhibición para atraer parejas.

El hallazgo ha proporcionado información valiosa sobre la vida en la Edad de Hielo y sobre cómo los antiguos ecosistemas en Siberia eran habitados por gigantes como el mamut y el rinoceronte lanudo. Los expertos señalan que este fósil representa una ventana a un pasado lejano y destaca la diversidad de megafauna que existió en esa era.

Este descubrimiento no solo asombra por la magnitud del animal, sino también por su relación con leyendas y mitos antiguos que podrían haber sido inspirados por estos gigantes prehistóricos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp