Chihuahua, Chih.- Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en el seno de una familia profundamente ligada al ámbito académico y activista. Hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de la bióloga Annie Pardo, creció en un ambiente donde la educación, el activismo social y la ciencia eran pilares fundamentales. Este entorno influyó en su carácter, impulsándola desde joven a participar en causas sociales y científicas.
Uno de los primeros episodios que marcó su vida pública fue su participación en las brigadas de apoyo tras el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la capital mexicana. En ese entonces, Claudia Sheinbaum era una joven estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursaba la carrera de Física. Junto a sus compañeros, salió a las calles para ayudar a remover escombros y coordinar esfuerzos de rescate y asistencia humanitaria. Este compromiso social, como ella misma ha reconocido, fue inculcado por sus padres, quienes participaron activamente en el movimiento estudiantil de 1968.
En 1986, Sheinbaum y un grupo de estudiantes crearon el Consejo Estudiantil Universitario (CEU), un colectivo que se opuso a la eliminación del pase automático y de la gratuidad de la educación en la UNAM. Durante este tiempo, conoció a Carlos Ímaz, con quien se casó en 1987, y con quien compartía el interés por la política y el activismo. Ese mismo año, culminó su carrera como física y comenzó a involucrarse en la lucha política, particularmente en las elecciones presidenciales de 1988, que dieron paso a la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual se unió.
En 1995, Sheinbaum alcanzó el grado de doctora en Ingeniería Energética por la UNAM, con una tesis centrada en la eficiencia energética y el uso de estufas de leña en comunidades rurales. Posteriormente, se trasladó a California con una beca para realizar investigaciones en el prestigioso Lawrence Berkeley Laboratory, lo que consolidó su formación científica.
A finales de los años 90, Claudia Sheinbaum se unió a las filas de quienes apoyaban la carrera política de Andrés Manuel López Obrador. En 1999, fue parte clave de las negociaciones para impulsar su candidatura a la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, prestando su casa en Tlalpan como punto de encuentro para los líderes del PRD. Una vez que López Obrador ganó la elección, Sheinbaum fue invitada a formar parte de su gabinete como secretaria de Medio Ambiente, cargo en el que destacó por promover políticas de sustentabilidad y movilidad, como la implementación del Metrobús y el programa de transporte alternativo Ecobici.
Su carrera política continuó en ascenso, lo que la llevó a ser elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México en 2018. Bajo su mandato, Sheinbaum implementó políticas públicas enfocadas en la seguridad, la movilidad, la equidad de género y el combate al cambio climático. Además, enfrentó desafíos sin precedentes como la crisis de la pandemia de COVID-19, donde su liderazgo fue determinante para coordinar los esfuerzos de la capital ante la emergencia sanitaria.
Claudia Sheinbaum ha sido reconocida como una de las figuras más influyentes de la Cuarta Transformación, el movimiento encabezado por López Obrador, y tras su gestión en la Ciudad de México, se posicionó como la sucesora de AMLO. Como presidenta electa, Sheinbaum es vista como la continuadora de los proyectos de transformación social y política en México, además de destacar por ser la primera mujer en la historia del país en asumir la presidencia.