17°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
1 de agosto 2025

Japonés asegura que su país es más barato que México: “Es el doble para nosotros”

Al viajar a un país diferente al de nacimiento, es común que las personas sufran choques culturales debido a las costumbres y estilo de vida de los habitantes del territorio extranjero, especialmente si se trata de naciones con monedas distintas y valores económicos completamente diferentes.

Shu, un joven japonés, vivió una experiencia similar en México, donde notó la diferencia entre el valor del peso mexicano y el yen japonés. En un video compartido en redes sociales, Shu aseguró que vivir en Japón es más barato que en México, destacando que los alimentos en su país son más accesibles.

Por ejemplo, mencionó que un desayuno en los restaurantes Sukiya de Japón cuesta alrededor de 300 yenes, lo que equivale a 40 pesos mexicanos, mientras que una comida en ese mismo lugar cuesta 380 yenes (51 pesos). Además, sugirió que lugares de comida como los restaurantes de udon pueden ser aún más económicos, con platos que cuestan tan solo 290 yenes (39 pesos).

Según el joven japonés, un restaurante caro en México resulta más costoso que uno de alta categoría en Japón, lo que lo lleva a concluir que, en términos generales, Japón es más barato. Señaló que en años anteriores, el valor del yen era mayor frente al peso mexicano, pero en la actualidad, la moneda japonesa ha perdido valor frente a la mexicana.

En redes sociales, muchas personas comentaron sobre las diferencias en los costos de vida, mencionando que con los precios de los alimentos en Japón es difícil encontrar comidas completas en México.

Diferencias culturales entre México y Japón

México y Japón presentan contrastes significativos en cuanto a sus culturas. En México, la comunicación tiende a ser directa y expresiva, con un fuerte énfasis en las relaciones personales y familiares. En cambio, en Japón se valora la discreción y la comunicación indirecta, evitando confrontaciones y manteniendo un alto nivel de respeto hacia las jerarquías.

La puntualidad es otro punto importante: en Japón se considera fundamental como muestra de compromiso y respeto, mientras que en México, aunque es apreciada, las prácticas suelen ser más flexibles.

Las tradiciones culinarias también son diferentes. Mientras que la gastronomía mexicana es conocida por sus sabores fuertes y picantes, como los tacos y enchiladas, la cocina japonesa resalta la frescura de los ingredientes y la presentación cuidadosa, con platos como el sushi y el miso.

Finalmente, las festividades reflejan también las diferencias culturales. El Día de Muertos en México celebra la vida y la muerte con gran colorido y tradición, mientras que en Japón, festivales como el Hanami reflejan una profunda conexión espiritual con la naturaleza.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp