Chihuahua, Chih. – El valor de producción de las empresas constructoras en México registró una disminución mensual del 1.4% en agosto, acumulando dos meses consecutivos de retrocesos, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. (ENEC). Durante julio, el sector ya había mostrado una contracción del 0,9%.
En términos anuales, la caída del indicador es aún más marcada, con una disminución del 15.3% en cifras desestacionalizadas y del 15.6% en cifras originales. Este declive pone de manifiesto la fragilidad actual de la industria de la construcción, en gran medida atribuida a la baja inversión pública, particularmente en el área de transporte y urbanización, la cual representa el 22,6% del total del sector y es la segunda categoría de mayor peso después de la edificación privada.
Dentro del rubro de transporte y urbanización, las obras en carreteras, caminos y puentes –sectores que enfrentaron ajustes presupuestales– han sido las más afectadas, lo que ha limitado la capacidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para lanzar nuevas licitaciones. Además, obras ferroviarias emblemáticas, como el Tren Maya y el tren México-Toluca, se encuentran en su fase final, lo que también contribuye al contexto de ajuste en el sector de la construcción.