Un moño azul se colocó en los trofeos que logró conquistar el mexicano en su paso con Dodgers.
En el primer piso de Dodger Stadium, al salir del elevador, los jugadores de Dodgers deben recorrer un extenso pasillo antes de llegar al clubhouse. En ese corredor, la novena angelina exhibe con orgullo enormes vitrinas que contienen los trofeos de la Series Mundiales y los reconocimientos individuales, como los premios Cy Young, MVP y Novatos del Año.
La mañana de ayer, los anaqueles estaban impecablemente limpios y los trofeos brillaban, pero había algo diferente en esta ocasión. Todos los reconocimientos que Fernando Valenzuela llevaban un moño azul en memoria del legendario lanzador mexicano, quien falleció el martes por la noche en Los Ángeles.
Su placa de Cy Young y Novato del Año que conquistó tras la histórica campaña de 1981, tenían su moño azul al igual que el Guante de oro y por supuesto el trofeo de campeones de 1981.
Una enorme cruz floral en tonos azules también fue colocada frente a su fotografía que está colocada el Salón de la Fama de Dodgers.
MANTA GIGANTE DESPLEGADA EN HONOR AL TORO
En uno de los muros del estadio, la directiva de Dodgers desplegó una manta gigante con las diferentes caras de Fernando Valenzuela en la organización: pitcher, cronista y sobre todo buen amigo.
El Toro, conocido por su impresionante carrera y su carisma en el montículo, dejó una huella imborrable en los corazones de los aficionados de los Dodgers. Su legado no sólo se refleja en sus logros deportivos, sino también en el impacto cultural que tuvo en la comunidad latina y en el mundo del deporte.
Múltiples peloteros de ambos equipos tuvieron elogios para la carrera del pitcher mexicano.
No me tocó ver la carrera de Fernando Valenzuela en Grandes Ligas, pero obviamente cuando llegas a esta organización (Dodgers), conoces el legado de Fernando. Todos en el equipo lo vamos a extrañar y trataremos de dar lo mejor de nosotros como estoy seguro que él lo hubiera dado por Dodgers y por Los Ángeles”, declaró el jardinero puertorriqueño Kiké Hernández.
La atmósfera ayer estuvo cargada de una profunda nostalgia y respeto.
Mis pensamientos y oraciones están con la familia Valenzuela. Me mudé aquí en 1983, justo después de que comenzara la Fernandomanía en 1981, pero sin duda lo viví y supe lo que él significaba para los Dodgers, para el sur de California y para México”, declaró Aaron Boone, manager de Yankees.
Antes del inicio del primer juego de la Serie Mundial, se proyectará un emotivo video en homenaje a Valenzuela, celebrando sus momentos más memorables.
Este gesto no sólo honra al mejor lanzador de la historia de nuestro país, sino que también une a los aficionados y a la organización en un acto de despedida y celebración de una vida dedicada al beisbol.
JUGADORES DE DODGERS PORTARÁN EL 34 EN SU JERSEY
La organización de Dodgers anunció ayer que cada uno de sus peloteros y entrenadores llevará en su uniforme un parche azul y negro con la palabra Fernando y su emblemático 34 debajo.
Este gesto busca honrar su memoria durante la Serie Mundial, un escenario que él mismo conquistó en 1981 enfrentando a Yankees.
Sé lo que significó para tanta gente en esta comunidad, especialmente para la base de fanáticos de los Dodgers. Lo vimos cuando retiraron su número, todas las personas que asistieron”, dijo la primera base Freddie Freeman.
Él siempre viajaba con nosotros porque hacía la transmisión en español, y es sorprendente lo amable que era. Intentó no acercarse mucho a nosotros porque sabía que atraería mucha atención, pero era encantador estar cerca de él. Ese parche significará mucho y ojalá podamos hacer algo especial”.
Valenzuela lanzó 11 temporadas con los Dodgers, hizo seis apariciones consecutivas en el Juego de Estrellas y registró un récord de 141-116 y una efectividad de 3.31 con Los Ángeles, ganándose un lugar como uno de los jugadores más populares en la historia.