Chihuahua, Chih.- La India celebra el Diwali, la popular festividad hindú. Las casas se iluminan con grandes luces y el intercambio de luces es una actividad popular con larga tradición. Las autoridades, al mismo tiempo, revisan la contaminación del aire, que suele lograr niveles alarmantes en algunas urbes de Nueva Delhi.
La celebración de este festival de las luces está arraigada en la mitología hindú y según el Ramayana, una epopeya hindú, festeja la victoria del dios Rama, una encarnación de Vishnu que fue exiliada del reino de Ayodhya, sobre el rey demonio Ravana.
Después de una larga batalla, Rama derrotó a Ravana y rescató a su esposa Sita. Tras su regreso triunfal a Ayodhya, los habitantes del reino iluminaron sus hogares con diyas (lámparas de arcilla) para dar la bienvenida a su amado rey. Esta alegre ocasión marcó la victoria del bien sobre el mal.
La tradición de encender diyas durante Diwali sigue simbolizando el triunfo de la luz sobre la oscuridad. Anoche se encendieron 2,5 millones de estas lámparas en la ciudad india de Ayodhya -asociada a la leyenda-, y se batió un récord Guinness.
Pero además de iluminar las calles en línea con esta leyenda, este festival hindú también implica el intercambio de dulces y es celebrado con el lanzamiento masivo de petardos y fuegos artificiales.F
Precisamente el lanzamiento de pirotecnia ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades indias en las semanas previas a Diwali, dado que suele propiciar un aumento alarmante de los niveles de contaminación, especialmente en Nueva Delhi.




