28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
22 de agosto 2025

De qué trata la medida migratoria que se votará en Arizona, el único ‘estado péndulo’ fronterizo con México

Los votantes de Arizona aprobaron una de las más severas leyes estatales migratorias de Estados Unidos, que convierte en un crimen cruzar la frontera con México de manera irregular y otorga facultades migratorias a la policía, de acuerdo a medios locales.


La Propuesta 314, aprobada con el 63% de los votos, permite a los departamentos policiacos arrestar a migrantes indocumentados, así como aplicar leyes federales de migración.

En estas elecciones en Estados Unidos, los votantes de Arizona decidirán si permiten que la policía local arreste a inmigrantes sospechosos de haber ingresado ilegalmente al estado desde México, una autoridad que invadiría el poder del gobierno federal sobre la aplicación de la ley de inmigración, pero que no entraría en vigencia de inmediato, si es que alguna vez lo hace.

Si los votantes de Arizona aprueban la Propuesta 314, el estado se convertiría en el más reciente en poner a prueba los límites de lo que las autoridades locales pueden hacer para frenar la inmigración ilegal. En el último año, los legisladores republicanos en Texas, Iowa y Oklahoma han aprobado leyes migratorias. En cada caso, los tribunales federales han detenido los esfuerzos de esos estados para hacerlas cumplir.

Siendo el único ‘estado péndulo’ presidencial que limita con México, Arizona no es ajeno a una amarga división en la política de inmigración. Desde principios de la década de 2000, la frustración por la aplicación federal de la ley en la frontera de Arizona con México ha inspirado un movimiento para involucrar a los departamentos de policía locales, que tradicionalmente habían dejado las tareas fronterizas en manos del gobierno federal, en la aplicación de la ley migratoria.

La Legislatura estatal aprobó en 2005 una prohibición del tráfico de inmigrantes que permitía al entonces sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, llevar a cabo medidas represivas contra la inmigración. Luego, en 2007, dio paso a una prohibición a los empleadores de contratar a sabiendas a personas que se encuentran en el país ilegalmente. Y una histórica ley de inmigración de 2010, exigió a la policía cuestionar el estatus legal de las personas sospechosas de estar en el país sin autorización.

A los votantes de Arizona se les ha pedido que decidan asuntos relacionados con la inmigración anteriormente. Aprobaron una ley de 2004 que negaba algunos beneficios gubernamentales a las personas que se encontraban en el país ilegalmente y una ley de 2006 que declaraba que el inglés era el idioma oficial del estado.

Los legisladores republicanos de Arizona dicen que la propuesta es necesaria para ayudar a asegurar la frontera, ya que culpan a la administración de Joe Biden por un aumento de la inmigración ilegal. Los niveles récord de cruces ilegales se han desplomado en los últimos meses, tras las medidas de la Casa Blanca para endurecer las restricciones al asilo.

Quienes se oponen a la Propuesta 314 argumentan que dañaría la economía y la reputación de Arizona, además de conducir a la discriminación racial de los latinos. Citan la discriminación racial que sufrieron los latinos cuando Arpaio dirigía la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa.

En 2013, un juez federal dictaminó que los latinos habían sido discriminados racialmente en las patrullas de Arpaio que se centraban en los inmigrantes, lo que llevó a una reforma ordenada por la corte de la agencia, que costaría a los contribuyentes 314 millones de dólares en costos legales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp