El Papa Francisco fue recibido este miércoles en el Vaticano con la entrega de un nuevo papamóvil completamente eléctrico, marcando una innovación histórica para la institución. Este vehículo, fabricado y proporcionado por la empresa automovilística alemana Mercedes-Benz, mantiene el diseño emblemático: color blanco perla, abierto por los lados, con un asiento central que permite al pontífice saludar al público, y un techo de cristal en la parte superior.
Durante la ceremonia de entrega de las llaves, el director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, declaró: “Hoy es un gran honor para nosotros en el equipo de Mercedes, entregamos un nuevo papamóvil y cumplimos casi cien años de tradición trabajando con el Vaticano”. El Papa asistió al evento en silla de ruedas, demostrando su compromiso continuo con las innovaciones que promueven la sostenibilidad.
Källenius destacó que el primer papamóvil de Mercedes-Benz fue construido en 1930 para el Papa Pío XI. El vehículo actual representa una evolución significativa al ser el primero completamente eléctrico, señalando el inicio de una nueva era para estos icónicos vehículos. “Este papamóvil será muy silencioso cuando circule”, añadió, haciendo hincapié en las cientos de horas de dedicación y artesanía invertidas para adaptar el vehículo a las necesidades específicas del Santo Padre.
El diseño del papamóvil incluye un asiento central que puede girar en ambas direcciones, permitiendo al Papa Francisco dirigirse y saludar a la multitud desde cualquier ángulo. Además, el asiento cuenta con sistema de calefacción, al igual que las barras laterales del vehículo, que facilitan que el Papa se agarre y se levante con comodidad.
En la parte trasera del vehículo, se han instalado dos plataformas metálicas donde dos miembros de la Guardia Suiza podrán permanecer de pie para proteger al Papa y acompañarlo durante sus apariciones públicas. Siguiendo la tradición de los últimos 45 años, el nuevo papamóvil está basado en el modelo clásico de Mercedes-Benz Clase G.
Este innovador vehículo ya está disponible para ser utilizado por el Papa en la celebración del próximo Jubileo, que comenzará el 24 de diciembre y se extenderá durante todo el 2025. La propulsión eléctrica del papamóvil, equipada con cuatro motores de tracción integral, está diseñada para operar a las bajas velocidades requeridas en las ceremonias públicas, alineándose con la visión de sostenibilidad ambiental promovida en la encíclica ‘Laudato Si’, donde el Papa Francisco hace un llamado al desarrollo sostenible.
Mercedes-Benz espera que esta nueva entrega no solo continúe con la rica tradición de los papamóviles, sino que también refuerce el compromiso del Vaticano con la innovación y la protección del medio ambiente, demostrando que la modernidad y la tradición pueden coexistir armoniosamente.