Chihuahua, Chih.- El observatorio europeo Copernicus confirmó que 2024 será el año más cálido en los registros, superando el umbral de 1.5 °C sobre niveles preindustriales, límite establecido en el Acuerdo de París. Este récord sigue a un noviembre 1.62 °C más cálido que el promedio histórico, marcado por tifones, sequías extremas y pérdidas económicas de $310 mil millones de dólares.
La situación refleja una combinación del fenómeno “El Niño” y el calentamiento global causado por actividades humanas. Sin embargo, expertos alertan sobre un enfriamiento lento y la posibilidad de un futuro aún más caluroso.
La ONU advirtió que las políticas climáticas actuales llevarían a un aumento de 3.1 °C este siglo, lejos del objetivo de 2 °C. Además, los países en desarrollo recibirán menos de la mitad de los fondos necesarios para enfrentar los daños climáticos y la transición energética.
Mientras tanto, el deshielo en la Antártida alcanzó niveles históricos, y estudios recientes sugieren que la reducción de nubes y hielo podría estar agravando el calentamiento global.