18°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

En la opinión de Adrián Zermeño : ¿PERSPECTIVA O IDEOLOGIA DE GÉNERO

Publicidad

Chihuahua, Chih.- A pocos días de cerrar este 2024, la pregunta obligada para aquellos que participan activamente en la política mexicana, es si su discurso y sus acciones están basadas en una real convicción ideológica o en el fanatismo institucional creado por figuras o partidos políticos, que si bien es válido, en los últimos años solo ha traído caos, enemistad y una creciente generación de movimientos político-sociales, que lejos de crear diversidad, inclusión y resolver problemáticas concretas, han sumido a nuestro país en una cacería de brujas y un mar de sinsentidos, característicos del oscurantismo, tales como cambios de género a placer, imposición de la ideología de género, adoctrinamiento ideológico de niños en educación básica, deformación en el uso de la lengua, inclusión de hombres en categorías femeninas como recién pasó en Juegos olímpicos, y así podemos seguir con la lista.

Sabemos por contexto histórico que la clase política, usualmente apoya y difunde los discursos que presumiblemente pueden generar mayor empatía a sus intereses personales o grupales, o que embonen con sus agendas, aunque éstos a todas luces sean locuras propuestas por pequeños grupos fácticos, que a la imagen y semejanza del emperador Nerón, solo quieren ver el mundo arder, y así es como se legislan las iniciativas, que para bien o mal rigen cualquier procedimiento judicial.

En estas líneas abordaré en específico, la imposición de la mal llamada perspectiva de género, en el sistema judicial mexicano, y como se ha creado una situación de extrema desigualdad en la resolución de litigios, por el solo hecho de pertenecer a uno de los dos sexos, pero que a la postre, lamentablemente afecta de grave manera a hombre, mujeres y niños.

Según la Real Academia Española, -perspectiva- significa “punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto”, concepto que se aplica a rajatabla en juicios familiares y penales, dejando fuera en gran parte de los casos, el análisis científico y racional del caso concreto, en pro de otorgar beneficios y dádivas legales a uno de los dos géneros, acrecentando el mito de ese enemigo imaginario llamado “Patriarcado”. 

Teniendo en cuenta dicho concepto, podemos dilucidar que estamos en presencia de la ejecución de una imposición meramente ideológica.

Ejemplos de lo anterior hay muchos, pero que de forma real y tangible a dejado a miles de padres de familia estigmatizados con denuncias falsas, y teniendo que pasar un calvario para poder ver a sus hijos en casos de divorcios.

En el caso de las mujeres, que han sido objeto de la comisión de algún delito, el aparato burocrático se vuelve su enemigo número uno, al ver cómo pueden pasar meses para ver algún avance en su investigación, con la justificación de que las instituciones están rebasadas de trabajo con tantas denuncias falsas, pero que sin embargo se les tiene que dar trámite.

Y el punto esencial de esta crítica no es abonar a una guerra interminable promovida por grupos radicales de resentidos sociales, sino a promover en nuestras conciencias la investigación y libre reflexión, ya que solo así podremos discernir entre la verdad y un discurso impuesto, lo que se traducirá en buscar soluciones reales a problemas concretos, por que la solución no está en adoctrinar, sino en actuar eficientemente contra las causas de raíz de cada problemática.

 

Lic. Adrián Zermeño F.

CEO y Fundador de Punto Norte Abogados

Atleta de alto rendimiento y medallista Internacional

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp