12°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
23 de octubre 2025

Descubren capacidades únicas en los perros de Chernobyl

Publicidad

Chihuahua, Chih.- El desastre nuclear de Chernobyl, ocurrido en 1986, dejó una huella devastadora en la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, más de tres décadas después, los perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión se han convertido en un objeto de estudio fascinante para los científicos.

Un reciente informe publicado en la revista Science Advances revela que estos perros han desarrollado adaptaciones genéticas que podrían ser clave para comprender los efectos de la radiación en los organismos vivos.

A pesar de las condiciones extremas en la zona de Chernobyl, que incluyen altos niveles de radiación, temperaturas extremas y escasez de recursos, los perros han logrado sobrevivir y prosperar, formando una población única en el mundo. Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano analizaron el ADN de 302 perros que viven en diferentes áreas de la zona de exclusión, incluidas las cercanas al reactor nuclear.

El estudio comparó su información genética con la de perros de otras regiones, encontrando diferencias significativas en aquellos que habitan más cerca de la planta nuclear. Estas variaciones podrían ser el resultado de mutaciones inducidas por la radiación, sugiriendo un proceso evolutivo acelerado.

Entre los hallazgos más notables, los investigadores identificaron similitudes genéticas marcadas entre los perros, lo que indica que han mantenido una estructura familiar estable con el tiempo. Además, muchos de ellos presentan una conexión genética con los pastores alemanes, lo que sugiere que descienden de mascotas abandonadas durante la evacuación posterior al desastre.

Las mutaciones encontradas podrían haber permitido a estos perros adaptarse mejor a su entorno hostil, similar a otras especies locales, como las ranas arborícolas, que han desarrollado pigmentaciones oscuras para resistir los efectos de la radiación.

Este estudio ofrece un vistazo a la sorprendente capacidad de adaptación genética de los perros de Chernobyl en un entorno de alta radiación. Además, abre nuevas posibilidades para investigaciones sobre la exposición prolongada a la radiación, como en la exploración espacial, desafiando ideas tradicionales sobre los efectos de la radiación y destacando la resiliencia biológica en condiciones extremas.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp