Hay varios panistas a nivel Estatal que están construyendo puentes con el Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, la pregunta que se hacen ahora el resto, que no son pocos, es ¿Cruz es el bueno? ¿Hay pacto, y si hay, es según quien? ¿ Y quien los esta autorizando?
No es poca cosa, a sabiendas que hay PANISTAS, que buscan la candidatura de SU PARTIDO, entre ellos Jesús Valenciano por Delicias, Marco Bonilla por Chihuahua entre otros de la alianza, todo mundo le anda invirtiendo, recurso humano y económico, y tiempo, pero están topándose con algunos operadores de su propio partido que mandan señales muy claras que sí hay una alianza con el juarense.
Pero el fondo es forma, en la siguiente toma podrían adelantarse quienes son algunos de los operadores de esa supuesta alianza, que buscan hacer panistas de altos vueltos, que quieren asegurar su chamba para el 2027, o algún tipo de impunidad.
Y no son los de la 4T los que traen la versión, sino que viene desde el epicentro del panismo, donde afirman que podrían ahorrarse muchas cosas, si la intención es apostarle al juarense.
Cruz fue panista, conoce panistas, y por hoy empieza a parecer que tiene muy buenos aliados dentro del albiazul.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Hay una bombita que traen en contra de la subdirectora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Betty Pompa Valencia, esto por un tema de chips = cronómetros al parecer comprados a sobre precio o inflados.
Supuestamente es la Auditoria Superior del Estado la que a petición expresa, en su revisión del 2018 a 2019 trae algunas observaciones que llaman la atención donde un tipo de cronómetros para competencias o carreras se fueron jefes con los precios.
La bolita la traen unos regidores de MORENA, en el transcurso del día sería muy interesante que su titular, el buen, José Abdo Fierro confirme o desmienta en su defecto si hay observaciones serias al interior del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
El nuevo presupuesto de egresos dedicado al sector agropecuario para 2025 tampoco responde a las necesidades de los productores excedentarios, aquellos que abastecen el mercado y llenan los anaqueles de los centros comerciales.
No se contemplan programas ni proyectos que atiendan las necesidades del sector productivo. Por ello, productores organizados de diferentes estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua han anunciado que, a más tardar el 15 de enero, bloquearán puentes internacionales en Ciudad Juárez, Reynosa, Tijuana, y, posiblemente, en la frontera sur de Chiapas, como protesta por la falta de atención al sector.
Estos productores están agrupados en el Frente Nacional de Productores de Alimentos, el cual, en el caso de Chihuahua, es liderado por Yako Rodríguez.
Este dirigente ha manifestado en diversas mesas de trabajo la urgencia de salir a las calles y protestar, sin importar las consecuencias, para alzar la voz y evidenciar la carencia de presupuesto y programas que garanticen el abastecimiento o la autosuficiencia alimentaria.
La protesta se llevará a cabo de manera simultánea e intermitente en los puentes internacionales de la frontera con Estados Unidos y Guatemala. Este movimiento representa el inicio de nuevas movilizaciones, luego de que los productores habían pospuesto sus acciones en espera de que el gobierno federal cumpliera con sus promesas.