Este domingo 12 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su informe sobre los primeros 100 días de su gobierno ante una multitud llena en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su discurso, destacó con énfasis la importancia de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), un tema clave en su administración.
Sheinbaum mencionó que, junto con los legisladores y senadores, se recuperó la esencia democrática de la Constitución de 1917, señalando que la reforma al PJF representa un paso histórico para México. Subrayó que por primera vez, en junio de 2025, los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán elegidos democráticamente, una medida que, según la mandataria, fortalecerá la autonomía del Poder Judicial y combatirá la corrupción en sus estructuras.
La presidenta hizo una clara distinción entre su propuesta de reforma y la de su predecesor, el expresidente Ernesto Zedillo, quien en 1995 intentó disolver la Suprema Corte y reemplazar a sus miembros por otros afines. Sheinbaum reafirmó que su objetivo no es controlar al Poder Judicial, sino erradicar la corrupción y garantizar su independencia.
A lo largo de su discurso, Sheinbaum recibió el apoyo de los asistentes, quienes aplaudieron con entusiasmo su compromiso con la democracia y la justicia en el país.


