CDMX – Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, que garantiza, por primera vez, la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del organismo, con el máximo cuidado del bienestar físico, psicológico y social de la persona.
El propósito de este Acuerdo es proteger la integridad y la autonomía reproductiva, a partir de brindar certeza de la aplicación del procedimiento tanto para el personal de salud como para las personas usuarias, con el fin de que reciban una atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
El documento reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de ILE bajo los principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género, y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; así como información clara respecto a la valoración médica y el procedimiento sugerido.
El acuerdo destaca el aborto deberán regirse por “principios” de igualdad, no discriminación, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. Además, se detallan cuestiones que deben de ejectuar las clínicas
- Orientación integral: Las pacientes deben recibir información preventiva, control y seguimiento en relación al aborto, promoviendo su libertad reproductiva y asegurando el consentimiento informado.
- Apoyo emocional: El servicio incluye acceso a apoyo psicológico brindado por personal capacitado.
- Protección de datos: La privacidad de las pacientes será resguardada en todo momento.
- No objeción de conciencia: Las unidades médicas deberán contar con personal suficiente que no sea objetor de conciencia, para asegurar la prestación del servicio, lo que significaría el despido de personal que rechace practicar abortos.
El ISSSTE subrayó que el procedimiento se realizará bajo el principio de no revictimización, particularmente en casos donde las pacientes hayan sido víctimas de delitos. Por ello, el personal médico involucrado deberá recibir capacitación especializada en temas relacionados con la atención integral del aborto.
Asimismo, las unidades médicas deberán garantizar que haya suficiente personal médico no objetor de conciencia para prestar el servicio sin interrupciones. Este deberá realizarse con el debido consentimiento firmado de la persona usuaria, asegurando su derecho a la información y libertad de elección.