30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
8 de julio 2025

Colombia Responde con Aranceles al 25% en Reacción a Medidas de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió contundentemente a las represalias comerciales impuestas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien anunció un arancel del 25% sobre productos colombianos tras el bloqueo de vuelos militares de deportación. En una decisión sin precedentes, Petro ordenó imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Estados Unidos, afectando alrededor de 11,500 productos.

Petro afirmó que la medida busca proteger la soberanía y los intereses de Colombia, señalando que el país fortalecerá su autosuficiencia agrícola y promoverá exportaciones a nuevos mercados. “Si usted impone un arancel a nuestro fruto del trabajo humano, nosotros hacemos lo mismo”, declaró Petro, quien también instó a la población a sembrar maíz colombiano y reducir la dependencia de bienes extranjeros.

Impacto Económico y Comercial

El aumento arancelario tendrá consecuencias inmediatas en sectores clave de la economía colombiana, incluida la industria del café, cuyo 40% de exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, advirtió que esta medida podría costar al sector más de 1,100 millones de dólares anuales y afectar a más de medio millón de familias que dependen del cultivo.

Por su parte, expertos como Mauricio Santa María alertaron que estas tensiones comerciales podrían desatar una crisis económica significativa, afectando la inversión extranjera, el empleo y los negocios que dependen de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Apuesta por la Producción Nacional

Petro subrayó que su gobierno trabajará para sustituir los productos importados de Estados Unidos con bienes locales, mientras el Ministerio de Comercio se enfocará en diversificar los mercados de exportación. “Invito a las comunidades colombianas en el extranjero a ser comercializadoras de nuestros productos”, declaró el mandatario.

Un Contexto de Tensión Diplomática

Esta medida llega en medio de crecientes tensiones bilaterales tras el rechazo de Colombia a permitir la entrada de aviones militares con migrantes deportados. La postura de Petro, centrada en la dignidad y el respeto a los derechos humanos, contrasta con las políticas migratorias de Trump, que han generado críticas internacionales.

El conflicto comercial entre ambas naciones marca un desafío diplomático que podría redefinir las relaciones económicas en la región y plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en ambas economías.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp