28°

Chihuahua, Chih. MĂ©xico
miércoles 05 de febrero del 2025.

Convocan a Megaparo en USA el 3 de Febrero: “Un dĂ­a sin inmigrantes” (VIDEO)

A través de redes sociales circula una iniciativa para llevar a cabo un paro nacional de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, “Un día sin inmigrantes”, busca demostrar la importancia de este sector en la economía del país, sin embargo, las opiniones a favor y en contra se hacen presentes.

La convocatoria es para el lunes 3 de febrero de 2025, se invita a todos los migrantes a suspender sus labores, faltar a su trabajo, escuela, no comprar, utilizar medios y servicios, con la finalidad de generar un impacto económico con pérdidas millonarias, sin embargo, se ha generado polémica entre los usuarios, pues muchos no están de acuerdo con este movimiento.

SegĂşn el Centro de Estudios de MigraciĂłn, habĂ­a 11,7 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos en julio de 2023, cifra que cambiĂł para el 2024, pues el Departamento de Seguridad Nacional, en abril de 2024 publicĂł un informe donde indicĂł que para inicios de 2022 habĂ­a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en el paĂ­s.

En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron $96,7 mil millones en impuestos federales, estatales y locales, la mayor parte de esa cantidad, $59,4 mil millones, se pagĂł al gobierno federal, mientras que los $37,3 mil millones restantes se pagaron a los gobiernos estatales y locales, esto segĂşn el Instituto de PolĂ­tica Fiscal y EconĂłmica (ITEP),

En el informe del Instituto de PolĂ­tica Fiscal y EconĂłmica, muestra que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos federales, estatales y locales unos $8,889 por persona en 2022, mostrando que por cada millĂłn de inmigrantes indocumentados que residen en el paĂ­s, los servicios pĂşblicos reciben $8,9 mil millones en ingresos fiscales adicionales.

La comunidad inmigrante forma parte de la economía del país, en diversos informes se ha demostrado su importancia, sin embargo diferentes usuarios se han mostrado apáticos a la iniciativa de “Un día sin inmigrantes”.

Para algunos, un dĂ­a es muy poco, por lo que proponen una semana o dos, sin embargo otro sector de internautas considera que pondrĂ­a en riesgo su bienestar y seguridad, pues temen perder su empleo o ponerse en una posiciĂłn vulnerable.

Por otra parte se encuentran aquellos que apoyan y se unen, con el compromiso de demostrar la importancia de los migrantes para Estados Unidos: “¡Sí! ¡Si todos lo hacemos tendrá un gran impacto! ¡Estoy dentro!”, se lee en un comentario en Instagram.

Aunque se pide apoyo y unidad, otros usuarios se han mostrado en contra del paro nacional de actividades, pues consideran que es más importante su trabajo, pagar su renta y evitar problemas, o simplemente se muestran en contra de los inmigrantes.

En redes sociales se pueden apreciar un sin fin de comentarios, sin embargo, faltará ver la acción que tome la comunidad inmigrante, si en realidad suspenden sus actividades, cuántos lo harán, qué impacto tendrá y el número de participantes, esto determinará la unión y participación ciudadana incluso para los siguientes llamados a la acción en contra de las medidas tomadas por el presidente Donald Trump.

@hispanicstiktok

3 de Febrero 2025, Un dia sin Inmigrantes, recuerden que en la union esta la fuerza!

♬ original sound – Hispanics TikTok
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp