Chihuahua, Chih. México
jueves 06 de febrero del 2025.

Senado pospone discusión de reforma que permitiría a bancos descontar directamente del salario de trabajadores

El Senado de la República ha decidido posponer la discusión de una reforma que busca facultar a bancos e instituciones financieras para descontar directamente del salario de los trabajadores el pago de créditos de nómina. La reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, programada para este miércoles, fue cancelada sin anunciar una nueva fecha para su realización.

La propuesta, aprobada previamente en la Cámara de Diputados en marzo de 2022, plantea la posibilidad de retener hasta el 40% del salario de los empleados, incluyendo prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el objetivo de asegurar el pago de créditos de nómina y reducir la cartera vencida.

Legisladores de oposición han expresado su rechazo a la iniciativa, comparándola con una “tienda de raya moderna” y calificándola como un abuso hacia los trabajadores. La senadora Claudia Anaya, del PRI, criticó la reforma señalando que permitiría que la nómina que el patrón debe entregar al trabajador sea parte de la cobranza, lo que podría resultar en que un empleado reciba su sueldo en ceros.

Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, advirtió que la reforma abriría la posibilidad de que los bancos se cobren “a lo chino”, es decir, que una vez que el trabajador firme el acuerdo, el patrón retendría el dinero y lo entregaría directamente al banco, autorizando al empleador a confiscar hasta un 40% del salario del trabajador.

La reforma propone modificar las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Además, busca crear la figura del “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, que formalizaría estos descuentos al salario.

Hasta el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para la discusión de esta reforma en el Senado.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp