Madrid, España.- El centro de Madrid fue escenario de una multitudinaria manifestación en la que miles de personas exigieron el derecho a una vivienda digna y sostenible. Convocada por la plataforma Hábitat24, la protesta recorrió las principales calles de la capital española, desde el Paseo del Prado hasta la Puerta del Sol. Los participantes demandaron que las administraciones públicas, especialmente la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, reconozcan la vivienda como un derecho fundamental y no como un bien de mercado.
Según la Delegación del Gobierno, la manifestación congregó a más de 22,000 personas, aunque los organizadores estimaron una asistencia de hasta 400,000. Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien acusaron de favorecer los intereses de fondos de inversión y especuladores en detrimento del derecho a la vivienda.
La protesta contó con el respaldo de más de 40 asociaciones y colectivos, incluyendo Amnistía Internacional, Greenpeace y Ecologistas en Acción. Además, asistieron representantes de los principales partidos de izquierda, como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Más Madrid y Podemos. Destacó la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, y la exministra de Turismo, Reyes Maroto.
En el manifiesto leído durante la marcha, los organizadores denunciaron que, pese a anteriores movilizaciones, las instituciones no han adoptado las medidas necesarias para solucionar la emergencia habitacional. Subrayaron que la vivienda es un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta Social Europea y la Constitución Española, y exigieron acciones concretas para garantizar su cumplimiento.
Esta manifestación se suma a otras movilizaciones recientes que buscan visibilizar la crisis de vivienda en España y presionar a las autoridades para implementar políticas que aseguren el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos.
Fuente: La Jornada