27°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
29 de julio 2025

En la opinión de Adrián Zermeño: LOS MERCENARIOS DEL DEPORTE

 

Chihuahua, Chih.- Una pregunta que siempre ha estado en la conversación pública, es por qué México no llega ni de lejos a ser una potencia mundial en el deporte olímpico y amateur, y basta decir que la opinión generalizada se limita a acusar la falta de apoyo del gobierno a los atletas en general, incluso los que van empezando, pero será esta la respuesta real al cuestionamiento planteado?, eso precisamente es lo que analizaremos en estas líneas.

Hay que entender en un primer plano, la estructura del deporte competitivo y como se llevan los procesos selectivos a fin de llegar a una selección nacional y poder competir en las justas deportivas más importantes, en ese punto es que podemos responder de inicio ciertos cuestionamientos; es así que a groso modo podemos referirnos a que la categoría que hacemos mención es el “alto rendimiento”, el cual necesariamente se encuentra regido por las normativas de la Federación deportiva de cada disciplina, misma que a su vez está supeditada a los lineamientos y apoyo económico de los gobiernos Federal, Estatal o Municipal, según sea el rango de la competencia respectiva.

Dicho lo anterior, podemos destacar que el Gobierno Federal por medio de la CONADE destina un recurso económico determinado para el desarrollo competitivo de los atletas de las diversas disciplinas deportivas, tanto en su preparación física como para cubrir los costos de las competencias, y dicho recurso es otorgado directamente a las Federaciones deportivas, para que a su vez lo administren y hagan valido para los integrantes de cada Selección Nacional, así como los entrenadores de dichas selecciones, mismos que forzosamente tienen que pasar los diversos filtros selectivos (municipal, estatal, regional y nacional) para poder integrar dichas selecciones.

Es aquí donde encontramos 3 problemas principales, que se dan en mayor o menor medida, a comparación de países que si son potencias deportivas: Falta de inversióngubernamental, la corrupción federativa y atletas mercenarios; vamos pues a desarrollar brevemente cada uno:

• Falta de inversión gubernamental: En este punto podemos decir sin mucho debate, que la mayoría de las administraciones gubernamentales, genera políticas deportivas más basadas en aparecer en la foto y hacer ver que si se apoya al deporte, que realmente en generarcuadros competitivos, y esto lo podemos ver reflejado en falta de fiscalización a federaciones, en la nula captación y seguimiento de talentos deportivos desde fuerzas básicas, salvo muy contadas excepciones, y falta de incentivos económicos a los atletas que realmente los merecen. 

Y como nota final a este punto, podemos mencionar la falta de control a cada disciplina, esto lo puedo traducir en un ejemplo muy simple: cuántas federaciones deportivas oficiales y no oficiales existen por cada deporte, y por qué?.

• Corrupción federativa: Aquí encontramos uno de los principales focos de atención, debido a varios problemas generados con las Federaciones deportivas, en primer lugar con el recurso económico que reciben de manos de CONADE, en qué se destina dicho dinero, cómo se comprueba.

En segundo lugar como conforman las selecciones nacionales, ya que no es ningún secreto que en varios casos se eligen atletas sin merecer el lugar, pasando por encima de los legítimos campeones; de igual forma sucede con premiaciones, donde gran parte de las ocasiones, se les otorgan los más grandes galardones deportivos a niños que recién comienzan su actividad deportiva, a los amigos, alumnos o parientes de quien se encuentre al mando de dichas federaciones o asociaciones.

• Atletas mercenarios: Como último punto, identificamos la falta de compromiso de algunos atletas respecto a su preparación y desarrollo competitivo, ya que desgraciadamente algunos deportistas se convierten en una especie de mercenario, al enfocarse más en recibir recurso económico, que en competir y ganar, y en este hecho podemos mencionar que los atletas top reciben becas de alta cuantía, cuando en muchos casos no corresponde a sus méritos competitivos.

Definidos dichos problemas, creo fielmente en que sin lugar a dudas México puede llegar a ser una potencia deportiva a nivel mundial, porque capacidad y recurso humano los tenemos, pero se debe enfocar realmente un esfuerzo en lograr dicho cometido, y esto lo digo no en el entendido de solo lograrlo por lucrar económicamente, por  un status o por crear como país una imagen buena en ese sentido a nivel internacional, eso solo nos convertiría en mercenarios en búsqueda de un simple beneficio, sino porque atendiendo a la situación actual de México en seguridad, economía, política y cultura, el deporte es una herramienta que poco ha sido utilizada por los gobiernos, para aportar soluciones desde la base, ya que el deporte no solo significa hacer una actividad que nos gusta, sino que cambiar nuestra forma de ser y pensar a un enfoque competitivo, de salud y desarrollando siempre las más altas virtudes del ser humano.

LIC. ADRIÁN ZERMEÑO F.

CEO y Fundador de Punto Norte Abogados

Atleta de alto rendimiento y medallista Internacional

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp