El esquema de corrupción dentro del ISSSTE, que fue revelado en 2018 por la periodista Carmen Aristegui, ha vuelto a ser noticia en 2025, ahora con la implicación de más funcionarios y políticos, varios de ellos originarios de Chihuahua.
Hace siete años, la investigación periodística de Aristegui sacó a la luz el desvío de millones de pesos a través de la Fundación ISSSTE, presidida honorariamente en ese momento por José Reyes Baeza, quien también fungió como director del ISSSTE. La fundación, según las denuncias, lucró con el arrendamiento indebido de espacios y el manejo irregular de recursos destinados a la compra de mobiliario.
En 2025, un nuevo capítulo de este escándalo ha salido a la luz. José Antonio Cárdenas, director general de SuperISSSTE, reconoció públicamente que la institución ha utilizado triangulación financiera para evadir licitaciones en la adquisición de productos. Esto se hacía mediante intermediarios, evitando los procesos de compra establecidos por ley y permitiendo el uso discrecional de recursos públicos.
Cárdenas justificó la práctica argumentando que los procesos de licitación son burocráticos y tardados, afectando el abasto en las tiendas de SuperISSSTE. Sin embargo, especialistas en transparencia advierten que este tipo de maniobras pueden derivar en corrupción y opacidad, facilitando el desvío de fondos sin supervisión.
Lo preocupante es que este esquema no solo se mantiene vigente, sino que ahora involucra a más figuras del ámbito político y administrativo de Chihuahua. Aunque no se han dado nombres concretos, la polémica ha crecido y se exige una investigación profunda para esclarecer quiénes han estado detrás de estas operaciones irregulares.
El resurgimiento del caso ha desatado una ola de críticas contra el ISSSTE y el manejo de sus recursos, pues el uso indebido de fondos afecta directamente a los trabajadores y derechohabientes que dependen del servicio de la institución.
La presión pública y mediática sigue aumentando, y se espera que las autoridades tomen medidas concretas para esclarecer la magnitud del desfalco y deslindar responsabilidades en un caso que parece estar lejos de cerrarse.
Aquí lo que en su momento se denunció en el espacio de Aristegui: