Señoras y señores…
“Ya estamos hartos”, a travĂ©s de la historia la etnia Tarahumara en Chihuahua le ha dado colorido, mitologĂa y leyendas, lo que provocĂł que el escritor estadounidense Christopher McDougall publicĂł el libro “Born to Run” (Nacidos para correr).
“Ya estamos hartos” relata que los rarámuris también pudieron haber sido los mensajeros de los emperadores aztecas, por su alta capacidad aeróbica y corredores infatigables en más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar y de esta forma convertirse en los hombres más resistentes del mundo., han ganado ultra maratones de 160 KM, como lo hizo Cirildo Chacárito en las 100 millas de San Bernardo, California en 1996.
“Ya estamos hartos” pero que ha pasado en su Estado natal de Chihuahua, los tarahumaras han sufrido diversas injusticias, como el desplazamiento forzado, explotación, discriminación, y despojo de sus tierras, lejos esta de que llegue la justicia para estos primeros hombres que poblaron el Estado grande de México.
“Ya estamos hartos” en los municipios Serranos se han registrado desplazamientos forzados en complacencia de caciques y las autoridades civiles; en una comunidad, los grupos delictivos han obligado obligan a los dueños de aserraderos a comprar madera sin documentación.
“Ya estamos hartos” los han explotado, las mujeres rarámuris han sido explotadas en el trabajo domĂ©stico, donde han sido humilladas por su vestimenta y dejadas sin pagos semanales; las artesanĂas de los rarámuris son vendidas en tiendas a precios Ănfimos.
“Ya estamos hartos” Los corredores tarahumaras son apreciados en los 5 continentes del mundo, la fama internacional como corredores infatigables ha llegado a todas partes, carecen de todo apoyo oficial de organismos como CONADE, Institutos de los Deportes, las famosas coordinaciones de la Tarahumara, nunca les han podido hacer un traje a la medida, todos andan dando “palos de ciego”, Ya urge, pero urge un verdadero proyecto para esta famosa etnia mundialista.