23°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de agosto 2025

El IMSS te orienta: ¿Cómo identificar una urgencia de salud del consumo de cocaína?

Publicidad

 * Agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, y pérdida del conocimiento son algunas señales de alerta de intoxicación por cocaína.

Chihuahua, Chih.- Cuando una persona que ha consumido cocaína presenta signos y síntomas de intoxicación o sobredosis, como agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, respiración irregular, pérdida del conocimiento, es crucial acudir inmediatamente al servicio de Urgencias para recibir atención médica a tiempo, lo cual puede salvar la vida y prevenir complicaciones, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Dr. Pedro Hiram Saldívar Barreto, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, destacó que, a través del programa PrevenIMSS, el Instituto lleva a cabo acciones de promoción y prevención para alertar a las personas sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias y promover un estilo de vida saludable, en alineación con la campaña nacional preventiva y permanente del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contra las adicciones.

Señaló que la cocaína es una sustancia estimulante y altamente adictiva que puede consumirse fumada, inhalada o inyectada. Cuando se combina con otras sustancias, como el alcohol, metanfetaminas, fentanilo o heroína, los riesgos para la salud se incrementan considerablemente, y en algunos casos, pueden llegar a ser mortales.

Subrayó la importancia de estar alerta ante signos y síntomas de intoxicación o sobredosis. “Los servicios de Urgencias del IMSS en las unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas con intoxicación por cocaína, con el objetivo de estabilizar al paciente, evaluando los signos vitales y asegurando que las vías respiratorias, circulación y ventilación estén adecuadas. Además, se suministran medicamentos para tratar los síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de conciencia”.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp