El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un nuevo modelo de casilla seccional para las elecciones judiciales, en el cual, por primera vez en más de 30 años, el personal de casilla no será responsable de contar los votos en el lugar de emisión. En su lugar, todas las boletas se mezclarán en una sola urna y, al finalizar la jornada electoral, serán trasladadas a las juntas distritales para que funcionarios electorales realicen el cómputo correspondiente.
Durante una sesión que se prolongó por casi dos horas, las magistraturas del TEPJF mostraron posturas divididas respecto a este cambio en el proceso electoral. El bloque mayoritario respaldó la iniciativa del Instituto Nacional Electoral (INE), argumentando que la institución tiene la facultad de regular los procedimientos de conteo y cómputo, y que trasladar estas tareas de las casillas a las sedes distritales no compromete la certeza del sistema electoral mexicano.
Por otro lado, algunos magistrados expresaron su preocupación, considerando que este nuevo modelo podría romper con las prácticas tradicionales del sistema electoral y generar desconfianza entre la ciudadanía. A pesar de estas objeciones, la propuesta fue aprobada sin modificaciones.
Este cambio ha suscitado diversas opiniones entre expertos y ciudadanos, quienes debaten sobre las implicaciones que podría tener en la transparencia y confianza en los procesos electorales futuros.
Fuente: Milenio