Chihuahua, Chih.- Este martes, Chile experimentó un masivo apagón que dejó sin electricidad ni conexión a casi todo el país durante más de ocho horas, siendo el mayor registrado desde el terremoto de 2010.
El corte de energía, que afectó al 98 % del territorio nacional, llevó al Gobierno a decretar estado de excepción y toque de queda nocturno, evidenciando la vulnerabilidad del sistema eléctrico, mayormente privatizado.

A las 15:16 hora local (18:16 GMT), un fallo en una de las principales líneas de transmisión de 500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo y operada por ISA Interchile, provocó un colapso en cadena del sistema eléctrico.
El Coordinador Eléctrico Nacional explicó que el incidente se originó por un mal funcionamiento en los sistemas de protección de la línea, lo que ocasionó su desconexión repentina y afectó el 25 % del suministro en la zona centro-sur.
Como resultado, la interrupción masiva dejó a oscuras a casi todo Chile, con excepción de las regiones de Aysén y Magallanes, que operan con redes eléctricas independientes.
El apagón afectó gravemente la vida cotidiana. Bancos, empresas y comercios cerraron sus puertas, mientras que el transporte público colapsó, especialmente en Santiago, donde residen cerca de 10 millones de personas.
En plena ola de calor, miles de trabajadores debieron regresar caminando a sus hogares debido a la paralización del metro y la saturación del servicio de autobuses.
El restablecimiento de la energía comenzó gradualmente en la madrugada del miércoles, y actualmente casi todos los hogares afectados han recuperado el servicio eléctrico.
Chile vivió un apagón histórico: más de 19 millones de personas quedaron sin electricidad por horas. El metro colapsó, el aeropuerto tuvo fallas y Viña del Mar suspendió su festival. Incluso hubo gente atrapada en montañas rusas. pic.twitter.com/m0rWiK322W
— Karla Veron (@Karla_veron1) February 26, 2025