Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) les ha impedido estar presentes en el procesamiento de la zona de hallazgo en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, pese a que fueron ellos quienes descubrieron indicios clave en el caso.
A través de un comunicado, los activistas señalaron que esta decisión viola sus derechos como víctimas y solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para garantizar su participación en el proceso. Además, acusaron a las autoridades de querer excluirlos y de mostrar falta de empatía e indiferencia ante la crisis de desapariciones en el estado.
El documento oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, firmado por su comisionado Víctor Hugo Ávila Barrientos, confirma que la FGR atrajo la carpeta de investigación y que solo permitirá el acceso a personal de las instituciones encargadas del procesamiento en la zona. Sin embargo, el colectivo enfatizó que esta medida los deja fuera de un caso que han trabajado desde el inicio, por lo que exigen transparencia y acceso como observadores.
“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos”, expresaron en su denuncia, al tiempo que exigieron justicia y un alto a la simulación por parte de las autoridades.
El caso sigue generando tensión entre las familias buscadoras y el gobierno, mientras se espera una respuesta de la FGR y la CNDH ante esta demanda.
