28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
jueves 03 de abril del 2025.

*Se fueron Andrea y Adán, ¿porqué no los defiende MORENA?* *Las encuestas sí votan* *MB y la IA ¿aceptada o no?*

Ayer, dos grandes ausentes marcaron la sesión del Senado de la República: el coordinador de MORENA, Adán Augusto López, y la senadora de la 4T, Andrea Chávez.


Ambos fueron señalados por diversas acusaciones que siguen afectando al partido que los ha llevado al poder, y que ahora pasó de lo mediático, político a lo legal y que ahora están en manos de la Fiscalía General de la República.


López es acusado de encabezar un supuesto “Cártel de Tabasco”, involucrado en huachicol, contratos multimillonarios a empresarios y obstaculizando la gobernanza de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Por su parte, la senadora Chávez está vinculada a recibir muchos beneficios del antes mencionado, y que ella misma ha reconocido públicamente, desde recibir millones y millones de pesos de un contratista amigo de Adán Agusto López con fines político–electorales, sin embargo, la Senadora no ha logrado captar que el PAN, esos que acusa de neoliberales, fifis, sátrapas, se han convertido tan solo en los mensajeros de su propio partido.


Ayer que ninguno de los dos estuvo presente en el Senado, mínimo para defenderse, se rumora que estuvieron juntos o al menos en comunicación preparando una estrategia conjunta.


Hoy, luego de casi 3 semanas de una guerra de acusaciones en contra de la Senadora, Andrea Chávez, nadie, ni desde el Senado, ni desde la Cámara de Diputados, ni desde el Congreso del Estado, ni del Comité Directivo Estatal de MORENA, ha hecho un pronunciamiento público, algo en su defensa, todo se ha limitado a dos respuestas de sus camaradas… y la que más resuena, “Qué se le investigue”.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+–+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Las encuestas en redes sociales antes, hace 5 o 10 años, mostraban únicamente un click, un sentimiento del momento, no un resultado próximo en alguna elección, hoy es algo totalmente diferente, es un reflejo de la movilización que podrían tener los aspirantes para la búsqueda de votos.


En la encuesta de ayer y que cierra hoy a las 2:00 am, al ser publicada, el fiscal General del Estado, César Jauregui Moreno, se posicionó por alrededor de 10 puntos por encima del secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafa Loera, y las diputadas, Nancy China Frías y Manque Granados, en la pregunta: ¿Tú quién crees que será el candidat@ del PAN a la Alcaldía de Chihuahua del 2027?

Sin embargo, en la encuesta y como reflejo de la vida real, el resultado comenzó a cambiar en cuestión de minutos, y las votaciones se fueron con los mismos 10 puntos a favor, pero de Rafa Loera, quien a su favor juega por hoy tres aspectos: la generación, las redes comunitarias y las redes por sí mismas.
Tampoco significa que el Fiscal se quedará muy corto.

La Gata Mora recibió varios mensajes donde muchos operadores de elecciones quedaron sorprendidos de que el Fiscal tuviera tanto empuje de un momento a otro y con marcada diferencia, pero al final de cuentas, como las elecciones, pasan de ser orgánicas a organizadas.


En el caso de Rafa Loera quedó claro que se movió su aparato comunicacional para apuntalar, pero ¿habrá sido lo mismo en el caso del Fiscal? O siguen con el cuento de que “las redes sociales no pesan” o no “votan”.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Sí llamó la atención ayer la entrevista que le realizó la Inteligencia Artificial de Radio Fórmula México al presidente Municipal, Marco Bonilla, pero como todo, ¿la llamó para bien, para mal, para críticas o para envidias?


Esto podría marcar una tendencia de ser entrevistados por robots, con preguntas estructuradas, formuladas con anticipación. Marco Bonilla se convirtió en el primer Alcalde en ser entrevistado por la Inteligencia Artificial en estos formatos por Radio Fórmula, sin duda alguna sobran talentosos ingenieros en la Universidad Autónoma de Chihuahua y Tecnológicos que puedan llevar a cabo estos formatos, pero sin olvidar, que la IA no pregunta por sí sola, sino que requiere alguien por detrás, que le dé parámetros, e inclusive el estilo de la entrevista.


Hoy, la Gata Mora hará un análisis profundo al respecto, qué interesante sería saber el nivel de aceptación de la gente a este tipo de interacción en una tecnología que llegó para quedarse en nuestro estilo de vida. Hoy se dará un análisis sobre esa aceptación, muy profundo y a redes, sobre todo si la aceptación fue orgánica o sugerida.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp