28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
jueves 17 de abril del 2025.

Senado rechaza lista de magistrados electorales; Chihuahua entre los estados afectados

La Cámara de Senadores no logró la mayoría calificada para designar a 56 nuevos magistrados electorales en 30 entidades del país, lo que llevó al rechazo del listado propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Entre los tribunales afectados se encuentra el de Chihuahua, con aspirantes como Adela Jiménez, Aracely Fernández, Helvia Pérez, Coral Fontes, Paulo Figueroa y Georgina Ávila Silva.

Durante la sesión, Mario Vázquez Robles, senador del PAN, se opuso a la candidatura de Adela Jiménez, señalando su presunta relación con Javier Corral Jurado, senador de Morena y exgobernador de Chihuahua. Vázquez Robles argumentó que esta conexión violaba la Constitución Mexicana y que la candidata no cumplía con los requisitos establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

https://twitter.com/i/status/1909745323804967284

El legislador presentó una grabación de 2018 en la que Corral y Jiménez discutían la resolución de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, lo que generó controversia entre los senadores. Corral negó haber intervenido en la selección de magistrados, calificando las acusaciones como parte de una estrategia política.

A pesar del debate, el dictamen fue desechado con 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, anunció que el listado será turnado nuevamente a la Jucopo para elaborar una nueva propuesta.

Hugo Molina, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, aseguró que no se prevén afectaciones inmediatas en la región, ya que el Senado deberá sesionar nuevamente para designar a los magistrados pendientes.

Los tribunales que deben cubrir sus vacantes incluyen entidades como Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Yucatán, entre otros. Este rechazo refleja tensiones políticas y la necesidad de garantizar transparencia en el proceso de selección.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp