24°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
domingo 27 de abril del 2025.

Robot humanoide completa medio maratón en China

H. Cd, de Chihuahua.- En un evento sin precedentes, el robot humanoide Tiangong se convirtió en el primero en completar una media maratón en un entorno urbano real, al cruzar la meta tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos de carrera en la capital china.

La competencia arrancó en el distrito tecnológico de Yizhuang y fue anunciada como la primera del mundo en integrar oficialmente a robots humanoides entre corredores humanos. El objetivo: mostrar de lo que ya es capaz la robótica en escenarios reales.

Desarrollado por la empresa china Humanoid, Tiangong ya había tenido una participación previa como “corredor escoba” en noviembre. Sin embargo, esta vez tomó la delantera desde el principio, marcando el ritmo y demostrando avances sorprendentes

El robot fue entrenado con una técnica llamada aprendizaje por imitación reforzada, basada en movimientos de atletas reales. Gracias a una estructura optimizada, piernas alargadas y un sistema de enfriamiento especial, Tiangong logró mantener una velocidad constante de hasta 8 km/h.

A lo largo de la carrera, el robot tuvo que cambiar de batería tres veces, algo permitido por el reglamento. Incluso sufrió una caída por una falla energética, pero su equipo no lo sustituyó, simplemente reemplazaron la batería y Tiangong siguió corriendo.

“Queríamos ganar, terminar con el mismo robot y hacerlo en menos de tres horas. Lo logramos”, señaló Tang Jian, director técnico del proyecto.

Además de Tiangong, participaron otros robots como el N2 de la empresa Noetix —en dos versiones: una enfocada en la velocidad y otra con una marcha más parecida a la humana— y el DroidUp, apodado “el boxeador” por su diseño con guantes llamativos.

El N2 con parámetros más humanos logró adelantar a DroidUp, demostrando que incluso entre máquinas puede haber estrategia y sorpresas.

Pese a la participación de varios robots, solo unos pocos pudieron mantener un paso constante. Para muchos, el desafío fue demasiado: abandonaron apenas iniciada la carrera, dejando claro que aún hay camino por recorrer en el desarrollo de esta tecnología.

Este evento marca un paso importante hacia el futuro de la robótica, no solo como espectáculo deportivo, sino como prueba del potencial de las máquinas en tareas físicas complejas dentro del mundo humano.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp