30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
sábado 26 de abril del 2025.

Detectan primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en 2025

H. Cd. de Chihuahua.- La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas durante este 2025, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas cuya incidencia tiende a aumentar en la temporada de calor. Si no se atiende a tiempo, este padecimiento puede ser mortal.

Con este diagnóstico, Tamaulipas se suma a la lista de entidades que ya registran casos de esta infección, junto con Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Durango y Yucatán, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica número 14.

A nivel nacional, se han contabilizado 76 casos confirmados, siendo Sonora el estado más afectado con 20, seguido de Baja California (16), Chihuahua (15), Nuevo León (11), Sinaloa (6), Coahuila (4), Durango (2), Tamaulipas (1) y Yucatán (1). Además, se han registrado nueve muertes, todas ocurridas en Sonora.

¿Qué es la rickettsiosis?

La rickettsiosis es provocada por un grupo de bacterias que pueden afectar tanto a humanos como a animales domésticos. Se transmite principalmente a través de garrapatas, pero también por pulgas y piojos corporales. Su aparición está vinculada con condiciones de higiene deficientes.

Síntomas más comunes:

  • Fiebre superior a 38 °C
  • Dolor de cabeza y muscular
  • Cansancio y confusión mental
  • Vómito y falta de apetito
  • Irritación en la garganta
  • Ronchas o sarpullido rojo o púrpura (en casos avanzados)

Dado que los síntomas se parecen a los de otras enfermedades, su diagnóstico puede ser complicado, por lo que se recomienda acudir al médico ante cualquier sospecha, especialmente en zonas con alta presencia de garrapatas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp